Internacional - Seguridad y Justicia

Propuesta de Putin de alto el fuego no busca paz ni está hecha "de buena fe": Stoltenberg

2024-06-14

Añadió que el plan de Putin "demuestra, en cierto modo, que el objetivo de Rusia...

 

Bruselas, 14 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este viernes que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de declarar un alto el fuego si Ucrania entrega sus territorios ocupados por Rusia no es una iniciativa de paz, sino de "más agresión", y afirmó que no está hecha "de buena fe".

"No es una propuesta de paz. Es una propuesta de más agresión, más ocupación", declaró el político noruego en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada entre el jueves y el viernes en Bruselas.

Stoltenberg subrayó que no es Ucrania la que tiene que retirar tropas de su territorio, sino que es Rusia la que debe retirar su ejército del territorio ucraniano ocupado.

"Esta propuesta (de Putin) significa que Rusia debería tener derecho a ocupar incluso más territorio ucraniano, las cuatro provincias que (Moscú) asegura que no son ucranianas", comentó, y agregó que, por tanto, la iniciativa de alto el fuego no está hecha "de buena fe".

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que ordenará un inmediato alto el fuego tan pronto como Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones ocupadas por Moscú en el este y sur del país, y renuncie a sus planes de ingresar en la OTAN.

"Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesto a esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, se impartirá inmediatamente de nuestra parte la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones", dijo Putin al dirigirse a la plana mayor del Ministerio de Exteriores.

El secretario general aliado insistió este viernes en que la propuesta del Kremlin supone que Rusia debería conseguir sus objetivos bélicos esperando que Ucrania "debería ceder significativamente más territorio del que Rusia ha sido capaz de ocupar hasta ahora".

Añadió que el plan de Putin "demuestra, en cierto modo, que el objetivo de Rusia es controlar Ucrania y ese ha sido el propósito de Rusia desde el inicio de esta guerra".

"Eso es una flagrante violación del Derecho Internacional y esa es la razón por la que los aliados siguen apoyando a Ucrania", comentó.

Putin subrayó que "las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporiyia. Entonces las negociaciones serán posibles".

Precisó que se refiere al territorio administrativo de esas cuatro regiones cuando Ucrania logró la independencia de la URSS en 1991, ya que a día de hoy el Ejército ruso no las controla en su totalidad.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México