Internacional - Seguridad y Justicia

La libertad de la ciencia ante las protestas propalestinas

2024-06-14

Para la ministra federal de Educación del partido liberal FDP de Alemania, la libertad es un...

Por Sabine Kieselbach | DW

Las protestas propalestinas han desencadenado una disputa sobre la libertad de expresión en las universidades alemanas. Docentes critican a la ministra federal de Educación.

Para la ministra federal de Educación del partido liberal FDP de Alemania, la libertad es un bien supremo. Según Bettina Stark-Watzinger, es el fundamento de todo: "Para la forma en que vivimos en nuestro país, para nuestra democracia, nuestro Estado de derecho y nuestra prosperidad." Una declaración contundente para el Año de la Ciencia 2024, pronunciada pocos días antes de las celebraciones por el 75 aniversario de la Ley Fundamental (23 de mayo de 2024). Pero ahora, más de 1,200 científicos piden la dimisión de la ministra en una carta abierta. La acusan de abuso de poder e intimidación, en resumen: un ataque a la libertad previamente invocada, especialmente la de la ciencia. ¿Por qué?

A principios de mayo, un campamento de protesta propalestino en el campus de la Universidad Libre de Berlín fue desalojado por la Policía. Los estudiantes protestaban contra las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza e intentaron ingresar en aulas y auditorios de la universidad. Cientos de profesores se manifestaron en una carta abierta contra el desalojo. Sin solidarizarse con los manifestantes, defendieron el derecho a la protesta pacífica, que también incluye la ocupación de terrenos universitarios.

¿Aún dentro del marco de la Constitución?

La ministra federal de Educación e Investigación, Bettina Stark-Watzinger se mostró indignada y, en el curso de una entrevista, puso en duda que los firmantes se encontraran dentro del marco de la Ley Fundamental. Y, al parecer, trató de ir más allá. Según se ha sabido, quiso investigar en su ministerio si se podían retirar los fondos a los docentes universitarios críticos.

El clamor en la academia y la política fue grande, también por el hecho de que sea precisamente una política liberal la que cuestiona el derecho fundamental a la libertad de expresión. El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Alemanas, Walter Rosenthal, declaró que se puede estar en desacuerdo sobre la manera en la que se expresan las opiniones. Pero vincular esto con la cuestión de la elegibilidad para recibir fondos para el trabajo científico sería una violación de la libertad científica.

¿En peligro la reputación del centro de investigación?

En una carta de protesta que han firmado más de 1,200 profesores y docentes, también de otros países, Bettina Stark-Watzinger es acusada de intimidación: "Las revisiones represivas de los científicos que expresan públicamente su postura crítica hacia las decisiones políticas", se lee en la carta, "son conocidas en regímenes autoritarios".

Firmaron la carta abierta intelectuales conocidos, como el investigador de la democracia Wolfgang Merkel, la filósofa Rahel Jaeggi y el sociólogo Hartmut Rosa. También está Susan Bernofsky, traductora y profesora en la Universidad de Columbia en Nueva York. Ella ya experimentó en abril la ocupación de su universidad por estudiantes y criticó el desalojo por parte de la Policía: "Estoy horrorizada por los intentos en Alemania y Estados Unidos de suprimir y silenciar las expresiones propalestinas. Esto es una violación de la libertad académica y del derecho a la libertad de expresión", dice Susan Bernofsky, en respuesta a una consulta de DW.

Protestas mundiales contra la guerra en Gaza

Las protestas contra la guerra en Gaza entre Israel y Hamás no solo se dan en universidades alemanas o estadounidenses. . La presión sobre las autoridades universitarias para contener estas protestas es grande. A Susan Bernofsky, como a muchos de sus colegas, le preocupa que la política quiera controlar las universidades.

La ministra alemana de educación, sin embargo, guarda silencio al respecto. Su oficina de prensa remite a la declaración de una secretaria de Estado en la plataforma "X": Según esta, "la revisión legal de la carta abierta ha demostrado que su contenido está cubierto por la libertad de expresión." El ministerio escribe que "la retirada de fondos en respuesta a la carta abierta no estaba en debate en la dirección del ministerio".

En breve, Bettina Stark-Watzinger tiene previsto pronunciarse sobre el estado de la educación en Alemania. Cuando llegue ese momento, no podrá evitar tener que responder algunas preguntas sobre cómo entiende ella la libertad científica.


 



aranza