Internacional - Seguridad y Justicia

Los líderes del G7 instan a Israel a respetar el Derecho Internacional en su guerra contra Hamás

2024-06-14

"Observamos que el reconocimiento mutuo que incluya el reconocimiento de un Estado palestino,...

 

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) - Los líderes del G7, reunidos estos días en la ciudad italiana de Apulia, han publicado este viernes su texto final en el que dedican un apartado específicamente a la guerra en la Franja de Gaza, e instan a las autoridades de Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario en su guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Reiteramos nuestra más enérgica condena de los brutales ataques terroristas llevados a cabo por Hamás", arranca el citado escrito donde, a continuación, los líderes de los países del G7 recalcan que "al ejercer su derecho a defenderse, Israel debe cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional en todas las circunstancias".

Los integrantes del grupo han coincidido en expresar su rechazo a la elevada cifra de fallecidos que deja ya el conflicto. Tras los ataques de Hamás, Israel confirmó la muerte de casi 1,200 personas y ahora las autoridades gazatíes, controladas por la milicia islamista, apuntan a que los bombardeos del Ejército israelí se cobran ya la vida de casi 37,300 personas.

En este contexto, han aprovechado para suscribir la propuesta presentada a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien puso sobre la mesa un plan para un alto el fuego organizado en tres etapas y que, en última instancia, conduciría a la reorganización política del enclave palestino a cambio de la retirada total de tropas israelíes.

"Reiteramos nuestro llamado a Hamás para que acepte e implemente plena e inequívocamente la propuesta de alto el fuego", reza el texto final del G7, que aplaude la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se da el visto bueno a la propuesta de paz estadounidense, pero que aparentemente habría sido rechazada por la milicia palestina.

Así las cosas, el G7 ha acogido "con beneplácito" el hecho de que la parte israelí haya aceptado la propuesta, así como "su disposición a seguir adelante con ella". En este mismo sentido, los líderes han hecho un llamamiento a "los países con influencia sobre Hamás" para que "ayuden a garantizar" que se acoge al plan de paz presentado por el presidente Biden.

Respecto a la situación humanitaria en la Franja de Gaza, los líderes del G7 han incidido en la necesidad de "garantizar el acceso humanitario pleno, rápido, seguro y sin obstáculos en todas sus formas, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario" a través de los principales puntos fronterizos, destacando por encima del resto el cruce de Rafá.

De hecho, los principales mandatarios han expresado su profunda preocupación por las consecuencias que podría tener para la población civil las operaciones militares terrestres del Ejército de Israel sobre la ciudad de Rafá, ubicada en el sur del enclave palestino y hogar de la inmensa mayoría de los civiles desplazados de sus hogares por los ataques israelíes.

Finalmente, la resolución final del G7 subraya el compromiso de los líderes con la solución de dos Estados "en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan uno al lado del otro en paz dentro de las fronteras seguras y reconocidas, de conformidad con el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas". Para ello inciden en la importancia de "unificar" la Franja de Gaza y Cisjordania bajo el mando de la Autoridad Palestina.

"Observamos que el reconocimiento mutuo que incluya el reconocimiento de un Estado palestino, en el momento apropiado, sería un componente crucial de ese proceso político", concluye el escrito, en el que los líderes garantizan su compromiso a "coordinar e institucionalizar estrechamente" estos esfuerzos



aranza