Internacional - Población

Rebeldes piden evacuar una ciudad de mayoría rohinyá por los combates con Ejército birmano

2024-06-17

Algo similar sucedió el pasado mes de mayo en la población de Buthidaung, a unos 25...

 

Bangkok, 17 jun (EFE).- La guerrilla étnica Ejército de Arakán (AA) urgió a la evacuación de una población de mayoría rohinyá, una étnia musulmana perseguida en Birmania (Myanmar), cerca de Bangladés en medio de los combates con el Ejército, mientras crece la preocupación de la ONU por este foco de conflicto.

El AA, que forma parte de una poderosa alianza de guerrillas que se alzó el pasado octubre en armas contra las Fuerzas Armadas que detentan el poder desde el golpe de Estado de febrero de 2021, ha intensificado en los últimos meses su campaña bélica en el occidental estado de Rakáin.

Los rebeldes, de la etnia budista rakhine y enfrentada a la población musulmana, instaron a la población de Maungdaw a dejar sus hogares de manera "inmediata", según un comunicado publicado la noche del domingo por el brazo político del Ejército Arakán.

"Las fuerzas del Ejército han estado usando Maungdaw como base para su operación militar y se han preparado para una guerra urbana (...) Debido a las preocupaciones por la seguridad de todos los residentes, el AA urge a todas las personas a evacuar Maungdaw de manera inmediata, desde las 21:00 (14:30 GMT) del domingo", subraya el comunicado.

Algo similar sucedió el pasado mes de mayo en la población de Buthidaung, a unos 25 kilómetros al este de Maungdaw y también con mayoría de residentes rohinyás.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos indicó a finales de mayo que unos 45,000 rohinyás han tenido que huir de sus hogares en los últimos meses en medio de ataques contra su comunidad, incluidos asesinatos, decapitaciones y la quema de sus casas.

Hay informaciones que responsabilizan tanto a las fuerzas de la junta como al Ejército de Arakán, señala la ONU.

El Ejército birmano está siendo investigado en los tribunales internacionales por supuestos delitos de lesa humanidad y genocidio por las operaciones en 2016 y 2017 contra los rohinyás, que provocaron la huida de más de 800,000 a la vecina Bangladés.

Unos 18,6 millones de personas de una población total de 54 millones se encuentran en necesidad de ayuda humanitaria y 3 millones se encuentran desplazados en Birmania debido al creciente conflicto, según datos de la ONU.

El golpe militar de febrero de 2021 acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con miles de jóvenes uniéndose a grupos armados que combaten al Ejército.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México