Internacional - Seguridad y Justicia

Trudeau reclama seguir enviando señales de la firme solidaridad internacional con Ucrania

2024-06-17

A su juicio, en la cumbre se impulsó una visión conjunta de un marco de paz que...

 

Bürgenstock (Suiza), 16 jun (EFE).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reclamó este domingo a la comunidad internacional seguir enviando señales de firme solidaridad con Ucrania tras la cumbre celebrada este fin de semana en Suiza, así como de que en todo momento se defenderá el Derecho Internacional.

En su intervención en la cumbre sobre Ucrania celebrada en Suiza, Trudeau consideró que este evento versó sobre la paz en Ucrania pero no se trata sólo de este país, sino de si la comunidad internacional defenderá o no el Derecho Internacional.

"Esta guerra ilegal de Rusia debe terminar. El Derecho Humanitario y la Carta de la ONU deben respetarse, así que tenemos que seguir enviando señales firmes de que nuestra solidaridad con Ucrania es tan fuerte como siempre y no se desvanecerá", reclamó.

Y en esa línea, prosiguió: "Canadá siempre será una voz firme a favor de la democracia, la libertad y la paz, y defenderá el Derecho Internacional y el orden basado en normas. Por eso seguimos apoyando a Ucrania".

A su juicio, en la cumbre se impulsó una visión conjunta de un marco de paz que defienda los principios fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

"Cuando llegue una paz sostenible, todos estaremos allí para ayudar a Ucrania a reconstruirse", garantizó el primer ministro canadiense, quien lamentó que lo que no podrá recuperarse es la vida de miles de personas.

Defendió asimismo dejar claro que el Derecho Internacional y el orden basado en normas serán defendidos y mantenidos por todos los países del mundo.

"Así es como nos protegemos unos a otros. Así es como protegemos a las generaciones futuras. Así es como mantenemos al mundo en el buen camino", señaló.

Trudeau, que presidió este domingo una mesa de debate previa a la sesión plenaria de la cumbre en la que se abordó la dimensión humanitaria de la guerra, llamó la atención sobre el hecho de que, según Ucrania, 20,000 niños ucranianos han sido secuestrados por Rusia.

Separar a los niños de su lengua, su cultura, su familia y su identidad consideró que es una forma de colonialismo que no se puede tolerar.

Trudeau dijo ser consciente de que no será fácil, pero confió en lograr una paz justa y sostenible en el próximo año para que los niños ucranianos puedan celebrar con sus familias el próximo Día del padre, que este domingo se conmemora en diversos países.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México