Nacional - Política

Coparmex advierte del daño "irreparable" de la reforma judicial a las inversiones

2024-06-17

"Nuestra total disposición para seguir trabajando con el Gobierno bajo una sola...

 

Ciudad de México, 17 jun (EFE).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió este lunes del daño "irreparable" que puede suponer la reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la confianza de los inversionistas para apostar por el país.

En un comunicado, la organización empresarial asegura que "ningún país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros", como propone la iniciativa de López Obrador.

Así, "la reforma planteada al Poder Judicial y la celeridad con la que pretende discutirse puede minar de forma irreparable la confianza para invertir en México", ya que, en opinión de la agrupación, es una iniciativa que "restaría independencia" y "debilitaría" el Estado de derecho.

López Obrador presentó la iniciativa el pasado 5 de febrero, cuando anunció una batería de reformas en el Día de la Constitución, aunque la actual distribución de mayorías en el Congreso de la Unión no permiten aprobarlo.

Sin embargo, tras las elecciones del 2 de junio, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados recuperarán la mayoría de dos tercios para reformar la Constitución a partir del 1 de septiembre y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, impulsará el cambio al Poder Judicial.

La proposición plantea la elección por voto popular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

López Obrador, quien dejará el cargo el próximo 1 de octubre, ha reafirmado que quiere acelerar la aprobación de la reforma, en unas declaraciones que contrastan con las de Sheinbaum, quien abogó por una “discusión muy amplia”.

La Coparmex añadió que el futuro Ejecutivo federal arrancará de manera "compleja" por diferentes "factores estructurales" que condicionan a toda Latinoamérica, como el "proceso de desaceleración económica" que el Banco Mundial anunció para la región.

"Creemos que debe haber sensatez en los actores políticos para no recrudecer estos factores y mucho menos privar al país de su potencial para atraer 35,000 millones de dólares de nuevas inversiones", sostuvo la organización.

Sobre todo, en relación con la llegada de inversiones por el fenómeno de relocalización de cadenas o 'nearshoring', pues según la Secretaría de Economía de México, el país captó 20.313 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024.

La Coparmex apostó por "materializar y mejorar" la reforma al Sistema Judicial de 2021, "la más importante en casi 30 años" y que buscó "impulsar la inclusión de los más vulnerables" y "promover la profesionalización de abogados y abogadas".

La patronal llamó a "no perder de vista" el potencial de México y a no "autosabotearlo" con un "debilitamiento" de la democracia.

"Nuestra total disposición para seguir trabajando con el Gobierno bajo una sola premisa: nadie es mejor que todos juntos", puntualizó.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México