Automotriz

Canadá estudia imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos

2024-06-24

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el mes pasado un paquete de fuertes...

Por David Ljunggren y Ismail Shakil

OTTAWA, 24 jun (Reuters) - Canadá está estudiando la posibilidad de imponer aranceles a la importación de vehículos eléctricos (VE) fabricados en China y recabará la opinión del público sobre la idea, declaró el lunes la viceprimera ministra, Chrystia Freeland.

Freeland afirmó que el sector automovilístico nacional enfrenta la competencia desleal de lo que denominó la "política de sobrecapacidad dirigida por el Estado" chino, y que Ottawa abrirá un periodo de consulta pública de 30 días el 2 de julio sobre cómo puede responder Canadá.

"Los productores chinos están generando intencionadamente un exceso de oferta mundial que perjudica a los productores de vehículos eléctricos de todo el mundo, incluido Canadá", declaró Freeland a la prensa en Vaughan (Ontario), haciéndose eco de las preocupaciones expresadas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Freeland dijo que las consultas públicas ayudarán al gobierno a decidir su respuesta política, que puede incluir aranceles a las importaciones, y añadió que la medida alinearía a Ottawa con sus aliados en Washington y Bruselas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó el mes pasado un paquete de fuertes alzas arancelarias sobre una serie de importaciones chinas, incluidos los VE.

La Comisión Europea, que supervisa la política comercial de la UE, tiene previsto imponer gravámenes adicionales de hasta el 38,1% a fabricantes chinos como BYD, Geely y SAIC, así como a los automóviles Tesla y BMW fabricados en el país asiático.

China rechaza las acusaciones de subvenciones injustas o de que tiene un problema de exceso de capacidad, afirmando que el desarrollo de su industria de VE es el resultado de las ventajas en tecnología, mercado y cadenas de suministro de la industria.

Un artículo de opinión publicado en el diario chino Global Times, respaldado por el Estado, antes del anuncio de Freeland el lunes, abogó por que "Canadá mantenga su racionalidad estratégica" y no "sacrifique los intercambios económicos normales con China en aras del egoísmo estratégico de Washington".

Los aranceles canadienses sobre los VE chinos "pueden socavar la confianza del mercado entre los inversores chinos, empeorar las relaciones bilaterales y obstaculizar la cooperación económica y comercial normal", dijo un periodista de Global Times en el artículo.

 



aranza