Nacional - Política

Sheinbaum receta "tranquilidad" a los empleados del Poder Judicial por la polémica reforma

2024-06-26

En este sentido, la semana anterior, Sheinbaum dijo ante el sector privado que “de ninguna...

 

Ciudad de México, 26 jun (EFE).- La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recetó este miércoles “tranquilidad” a los trabajadores del Poder Judicial ante la polémica reforma que ella y el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, impulsan para elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte.

“Que tengan tranquilidad. La reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”, exhortó en una conferencia de prensa en su sede de la etapa de transición en el oriente de la capital mexicana.

Así, aseguró que sus condiciones “permanecen intactas” porque la reforma constitucional versa sobre los magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La proposición, presentada por López Obrador en febrero, plantea la elección por voto popular de los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

El llamado a la calma de Sheinbaum llega un día después de que recordase que el Congreso de la Unión es el que decidirá la reforma al Poder Judicial y de que se mostrase abierta al diálogo.

De hecho, celebró que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) quiera participar de los diálogos abiertos por el Legislativo y animó a los trabajadores descontentos a hacer lo mismo.

“Recuerden que, aún cuando estamos en transición, hoy tenemos un Gobierno. Entonces, es importante, también, que platiquen con el Gobierno del presidente a través de la Secretaría de Gobernación y, si es necesario, también les recibimos”, añadió.

Este martes, los magistrados se manifestaron en los tribunales en Ciudad de México, donde rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, parte vital de la polémica reforma.

Tras el triunfo del oficialismo en la elección del 2 de junio, que le reportó una ‘supermayoría’ en el Congreso a partir del 1 de septiembre, los mercados resintieron este hecho, pues el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados podrían reformar la Constitución mexicana sin negociar con la oposición.

En este sentido, la semana anterior, Sheinbaum dijo ante el sector privado que “de ninguna forma la reforma (judicial) va a representar autoritarismo, una concentración del poder. Ese no es el objetivo”.

La que será la primera presidenta de México y de toda Norteamérica recordó que, aparte de los ejercicios de ‘Parlamento abierto’ sobre la reforma del Poder Judicial que se celebrarán en el Congreso mexicano a partir de este jueves, Morena también organizará foros sobre el cambio constitucional.

 



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México