Ciencia y Tecnología

China intensifica su programa espacial con nuevas misiones a la Luna, Marte y Júpiter

2024-06-27

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación...

 

Pekín, 27 junio (EFE).- China anunció este jueves nuevos proyectos para su programa espacial, con planes para explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas, informaron fuentes oficiales.

El subdirector de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA, siglas en inglés), Bian Zhigang, avanzó en una rueda de prensa que las próximas misiones en el ámbito lunar, las Chang'e 7 y Chang'e 8, se centrarán en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar, y en verificar la tecnología necesaria para la utilización in situ de recursos lunares, respectivamente.

A largo plazo, China también tiene previsto establecer una estación científica lunar internacional en colaboración con otros países, según la CNSA, que presentó hoy los detalles de la misión Chang’e 6, que esta semana consiguió traer a la Tierra por primera vez muestras recogidas en la cara oculta de la Luna.

En cuanto a la exploración planetaria, Bian destacó que el gigante asiático “ya ha tenido éxito” con la misión Tianwen-1 a Marte, y tiene planes para una serie de misiones adicionales en los próximos 10 a 15 años.

Estas misiones incluyen la Tianwen-2, que explorará asteroides y se lanzará cerca de 2025; la Tianwen-3, que recogerá muestras de Marte y regresará a la Tierra cerca de 2030; y la Tianwen-4, que explorará el sistema de Júpiter y se llevará a cabo también por esas mismas fechas.

Bian también destacó que la misión Chang’e 6 fue considerada “un rotundo éxito”, gracias a "tres grandes avances tecnológicos" y "una primicia mundial", aunque no desveló la cantidad total de muestras recolectadas, dato que se anunciará este viernes y que espera que alcance "el objetivo de los 2 kilogramos".

Los avances mencionados por el representante de la CNSA son el diseño y control de la órbita lunar retrógrada, la tecnología de muestreo inteligente en la cara oculta de la Luna y la tecnología de despegue y ascenso en la misma área del satélite natural del planeta.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México