Nacional - Economía

Urge Sagarpa a impulsar una industria de fertilizantes nacional

2008-07-09

Cárdenas Jiménez aseguró que México cuenta con la capacidad suficiente...

México, 9 Jul (Notimex).- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, llamó a impulsar a la industria de fertilizantes en el país para dejar de depender del exterior en esa materia.

Al participar en el foro temático "El campo y la reforma energética" realizada por organismos campesinos e inaugurada por el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, señaló que es prioritario, urgente e imprescindible contar con una industria de fertilizantes nacional que abarate los costos de los alimentos.

Aseguró que México cuenta con la capacidad suficiente para producir sus propios fertilizantes; sin embargo, hoy sólo lo hace a una quinta parte de la capacidad.

Tras advertir que los fertilizantes se han elevado hasta en 200 por ciento en los últimos años, señaló que no se puede descartar que empiecen a escasear a mediano plazo y ello represente, otra vez, la elevación del costo de los alimentos.

Subrayó que ante esta situación es inminente que en la reforma energética se contemple poner en marcha una planta para fertilizantes.

El funcionario federal describió en su ponencia la situación que vive Pemex y sostuvo que la aprobación de una reforma permitirá a todos los mexicanos vivir mejor, pues se contará con más recursos para escuelas, hospitales, caminos, agua, electricidad y, por supuesto, para el campo mexicano.

Expuso que lo que no hagan ahora por fortalecer los sectores claves se lo demandarán las próximas generaciones.

Cárdenas Jiménez señaló que México importa casi tres millones de toneladas de fertilizantes y contar con una industria nacional en el ramo que permitiría bajar costos de producción, elevar la competitividad, eliminar la intermediación, abastecer al mercado nacional con productos mexicanos y hacer rentable la agricultura.

Advirtió que actualmente no se están fertilizando todas las superficies cultivadas. Por ello, insistió, "requerimos de la reforma energética y que ésta nos deje una planta de fertilizantes".

Tambien subrayó la importancia de alentar la industria de los biofertilizantes, que permite abaratar costos en 30, 40 y 50 veces.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México