Nacional - Economía

Podrián recibir inversión privada casi tres mil núcleos agrarios

2008-07-10

Los ejidos y comunidades concentran 83 por ciento de las áreas naturales protegidas, tienen...

México, (Notimex).- Casi tres mil nucleos agrarios son susceptibles de recibir inversión privada para aumentar y mejorar su productividad, así como generar más oportunidades de desarrollo económico para las familias rurales, informó la SRA.

El titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Abelardo Escobar Prieto, dijo que con el programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural (FIPP) apoyan a los ejidatarios y facilitan a los empresarios la posibilidad de invertir en el campo.

Indicó que la dependencia gracias al FIPP tiene detectados dos mil 812 núcleos agrarios con condiciones de recibir inversiones de empresarios, de los cuales se han inscrito 380.

De acuerdo a un comunicado, el funcionario comentó que a través de la Procuraduría Agraria se cuidará que los contratos de asociación sean equitativos, por lo que los ejidatarios y comuneros, así como empresarios, podrán acercarse en busca de alguna oportunidad.

Expuso que esto tiene la finalidad de que ambas partes tengan certidumbre en los posibles contratos y que "la inversión en el medio rural que no ha funcionado es porque ha tenido condiciones desfavorables para los dueños de la tierra".

En ese sentido, el procurador Agrario, Rocendo González Patiño, resaltó que este esquema atraerá capital al medio rural. "Estamos trabajando para eliminar la percepción de que es difícil negociar y asociarse con los ejidos y comunidades", abundó.

La dependencia federal detalló que los ejidatarios y comuneros podrán integrarse de forma voluntaria y la inversión deberá realizarse con autorización plena de los titulares de la tierra, lo cual tiene el objetivo de que la productividad sea mayor.

En México existen 28 mil 796 núcleos agrarios certificados y titulados en una superficie de 93.2 millones de hectáreas regularizadas que tienen un amplio potencial productivo, ecológico, turístico y para el desarrollo y equipamiento urbano.

Los ejidos y comunidades concentran 83 por ciento de las áreas naturales protegidas, tienen 74 por ciento de la biodiversidad y 80 por ciento de los bosques y selvas, las dos terceras partes de los recursos hídricos y una tercera parte de los litorales.



LLG

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México