Nacional - Economía

Plantea Palacios Alcocer modificar propuesta energética del Ejecutivo

2008-07-17

Pemex debe ser crecientemente autónoma, pero con servidores públicos de...

México (Notimex).- Mariano Palacios Alcocer, ex presidente nacional del PRI, pidió modificar la iniciativa de reforma energética del Ejecutivo federal para dotar de mayor autonomía a Pemex y que su Consejo de Administración sea un verdadero órgano de la industria petrolera.

Al hablar en el foro "Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Pemex", consideró que debe replantearse la propuesta para que el órgano de control interno propuesto dependa del Consejo de Administración y "se eviten los nombramientos de carácter político vinculados a los gobiernos en turno".

Expuso que la propuesta de que el Consejo de Administración tenga dos consejeros profesionales de tiempo parcial es poco convincente, por lo que pidió que todos sean de tiempo completo, ratificados por el Senado y sujetos al mismo régimen de responsabilidades.

Pemex debe ser crecientemente autónoma, pero con servidores públicos de discrecionalidad restringida y en ese sentido la iniciativa presidencial es insuficiente para regular las contrataciones de obras servicios y adquisiciones.

Según él, se faculta al Consejo de Administración para que defina el régimen correspondiente, lo cual debe ser consignado en la ley orgánica.

Además explicó que la propuesta presidencial debe contar con instrumentos más eficaces de supervisión y escrutinio del Poder Ejecutivo hacia la paraestatal, pues es extraño que el Legislativo no ratifique servidores públicos de distinto tipo y rango de Pemex.

Palacios Alcocer confirmó que los pasivos laborales derivados del Contrato Colectivo, sobre todo el fondo de pensiones, requieren una atención especial ya que dar transparencia en esa materia es urgente.

A su vez el ex presidente de la Coparmex, Alberto Núñez Esteva, criticó la relación de Pemex con el sindicato y los pasivos derivados de su Contrato Colectivo, ya que el pasivo laboral asciende a 528 mil millones de pesos con un crecimiento anual de 14 por ciento que equivale a 5.4 por ciento del PIB.

Asimismo hay un jubilado por cada 2.1 trabajadores en activo y el Contrato Colectivo de trabajo contiene concesiones al sindicato fuera de toda proporción que en una empresa privada ocasionarían su quiebra, mientras en Pemex con el costo exagerado de las prestaciones es absorbido por los contribuyentes.

Así Núñez Esteva mencionó algunas transferencias hechas por Pemex a su sindicato en 2006 como 20 millones 474 mil pesos de gastos de viaje del Comité Ejecutivo sindical, a quien tambien se le dio un apoyo económico por 69 millones 90 mil pesos.

En 2006, y ha sido recurrente en 2007, se entregaron a la dirigencia 13 millones 125 mil pesos para gastos derivados de los festejos por el aniversario de la expropiación, así como 23 millones 430 mil pesos por gastos relacionados con el desfile del 1 de mayo.

En su oportunidad el ex oficial mayor del gobierno capitalino, Octavio Romero Oropeza, opinó que la iniciativa presidencial da manos libres para la corrupción y puede privilegiar los negocios turbios en el sector energético.

Aseguró que el principal motivo del déficit y de la caída de las reservas petroleras se dio en el sexenio anterior, pues según él se recibieron "reservas para 38 años de consumo y cuando entregó el poder ya sólo alcanzaba para 28 años".

Romero Oropeza señaló que si bien la corrupción es el gran problema de Petróleos Mexicanos (Pemex) no es mencionado en ninguna de la iniciativas de reforma energética del Ejecutivo.



Rosa

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México