Nacional - Economía

Ocupa Pemex tercer lugar en solicitudes de información

2008-07-17

En la sede del Senado de la República, Lujambio Irázabal agregó que en materia...

México (Notimex).- El presidente del IFAI, Alonso Lujambio, informó que de las 317 mil 947 peticiones de información recibidas, 13 mil 235 corresponden a Pemex lo que significa que la paraestatal está en el tercer lugar del interés de los solicitantes.

Al participar en el foro "Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Petróleos Mexicanos", Lujambo Irazábal detalló que la dependencia con más solicitudes es el IMSS con 34 mil 493 casos, seguida de la SEP con 15 mil 367, y en tercero Pemex.

El titular del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) sostuvo que estos datos estadísticos indican que la paraestatal ha estado sujeta a un escrutinio constante de los ciudadanos y han recurrido a ésta para que sus dudas sean atendidas.

En la sede del Senado de la República, Lujambio Irázabal agregó que en materia de transparencia la iniciativa presidencial de reforma energética está a la vanguardia en materia de derecho a la información.

No obstante, propuso incorporar mecanismos para auspiciar la transparencia focalizada o estratégica para dar atribuciones específicas al Comité de Transparencia y al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Planteó que la entrega de recursos de Pemex y sus subsidiarias a personas físicas o morales, públicas y privadas esté obligatoriamente documentada en lo que se refiere a la entrega de recursos y los informes y documentos comprobatorios del gasto.

Insistió en que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción son políticas públicas que benefician a la sociedad y deben ser considerados como espacio de concordia y coincidencia entre fracciones y grupos parlamentarios.

El comisionado presidente del IFAI dijo que la propuesta de reformas a la ley orgánica de Pemex en materia de rendición de cuentas no se contrapone con la Ley Federal de Transparencia, ya que la paraestatal y sus organismos subsidiarios son obligados de la misma.

Además es necesario garantizar la incorporación a la iniciativa presidencial de los criterios derivados de la reforma al Artículo VI de la Constitución en materia de acceso a la información.

En su intervención, Lujambio Irázabal pidió al Congreso de la Unión establecer en la reforma energética que apruebe una disposición para obligar a Pemex y sus subsidiarias a publicar en Internet información sobre los montos y personas físicas y morales, incluidos estados y municipios, a quienes entreguen recursos públicos, así como los informes que les proporcionen sobre el uso y destino de dichos recursos.

Sin embargo el director del Centro de Análisis e Investigación Fundar, Jorge Romero León, expuso que a pesar de que se propone crear un comité de transparencia y auditoría en Pemex, sus integrantes serían nombrados por el ejecutivo y dos de ellos estarían exentos del régimen de responsabilidades.



Rosa
Utilidades Para Usted de El Periódico de México