Nacional - Economía

Apoya PAN combate a opacidad y corrupción en Pemex

2008-07-18

Detalló que la paraestatal tiene inversiones en 54 empresas con un valor, a diciembre de...

México (Notimex).- La bancada del PAN en el Senado de la República manifestó su disposición a sumarse a las acciones para acabar con la opacidad, combatir y sancionar la corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), pero sin hacer juicios sumarios.

En el foro "Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Pemex", el senador Rubén Camarillo sostuvo que el Partido Acción Nacional (PAN) es uno de los principales combatientes de esos problemas.

Sin embargo, advirtió que no aceptan que los casos expuestos este día se queden en el debate, por lo que llamó a levantar las denuncias correspondientes, pues la única forma de esclarecerlos es por medio de procesos jurisdiccionales.

"Los juicios sumarios no aportan nada a la democratización y la salud de las instituciones", dijo el legislador, quien exigió que "se castigue lo denunciado, pero también que se diga la verdad".

Camarillo Ortega sostuvo que por ello se debe aprobar la iniciativa presidencial de reforma energética, la cual plantea mecanismos para reforzar el control, vigilancia, transparencia y rendición de cuentas en la paraestatal.

Antes, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, afirmó que existe un alto grado de opacidad sobre la inversión accionaria de Pemex en empresas nacionales y extranjeras.

Detalló que la paraestatal tiene inversiones en 54 empresas con un valor, a diciembre de 2004, de seis mil 500 millones de dólares, y en 34 de ellas la inversión es superior a 50 por ciento de su capital.

Sólo 13 de las 34 empresas con capital mayoritario, detalló, operan como paraestatales, y las 21 restantes están en el extranjero y, no obstante su participación estatal mayoritaria, no se ajustan al marco jurídico aplicable.

González de Aragón expuso que Pemex tiene inversiones en una empresa en el extranjero y a través de ella en 2004 emitió un bono por mil 374 millones de dólares con vencimiento en enero de 2011, a una tasa anual de cuatro y medio por ciento.

Además, precisó, "dio a los tenedores de los bonos los beneficios de la plusvalía que podían tener 58.7 millones de acciones de la empresa Repsol, que era propiedad de Pemex."

Agregó que las acciones promovidas por la Auditoría Superior no han sido atendidas en su totalidad por Pemex, por lo que se solicitó la intervención de la Secretaría de la Función Pública, sin obtener resultados hasta la fecha.

En su oportunidad, el gerente de Control de Gestión de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Gabriel Moctezuma, respondió que a más tardar este viernes hará llegar a la ASF información sobre el monto total de los recursos que destinan a obra pública e inversiones.

El titular del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Alonso Lujambio, ofreció a su vez entregar a González de Aragón información sobre los contratos múltiples de Pemex y de Repsol.



Rosa
Utilidades Para Usted de El Periódico de México