Nacional - Economía

Resalta Conapo retos del "bono demográfico"

2008-08-12

De acuerdo con los datos de Conapo, el 31.5 por ciento de los jóvenes no sólo labora,...

México, (Notimex).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) destacó los beneficios que otorgará al país el llamado "bono demográfico", que representa "el gran potencial productivo que existe actualmente y que se extenderá durante los próximos 10 años".

En ocasión del Día Internacional de la Juventud (que se conmemora mañana martes) el organismo indicó que dicho bono se traduce en que la población de jóvenes (de entre 15 y 24 años) alcanzará su máximo histórico en el 2011, cuando su monto ascienda a 20.3 millones de personas.

Aseveró que a partir de ese momento, comenzará a reducir su tamaño debido al paulatino envejecimiento de la población, hasta alcanzar 16.4 millones en 2030 y 14.1 millones en 2050.

Anotó que esta proporción de población en edades laborales representa un gran potencial productivo, que se conoce como "el bono demográfico", se extenderá los próximos diez años e implica oportunidades y retos para nuestro país.

En un comunicado, el Conapo informó que la población de jóvenes ha tenido un crecimiento demográfico acelerado en México, al pasar de cinco millones en 1950 a poco más de 20.2 millones en 2008, lo que representa 18.9 por ciento de la población total del país.

Anotó que de los 45.9 millones de personas que conforman la población económicamente activa, 9.1 millones tienen entre 15 y 24 años y representan 19.8 por ciento de la población trabajadora del país.

Hizo ver que la mayor parte de esta joven fuerza laboral está conformada por 5.9 millones de varones (64.7 por ciento) en tanto que las mujeres alcanzan los 3.2 millones (35.3 por ciento).

De acuerdo con los datos de Conapo, el 31.5 por ciento de los jóvenes no sólo labora, sino que tiene alguna otra actividad como la de realizar quehaceres domésticos y estudiar.

En tanto, el 15.9 por ciento sólo trabaja, 34.3 por ciento sólo estudia, y 18.3 por ciento restante se dedica a quehaceres domésticos u otra actividad.

En cuanto a la escolaridad, se estima que sólo 6.3 por ciento no ha concluido la primaria y prácticamente uno de cada tres declaró no haber terminado la secundaria.



LLG

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México