Nacional - Economía

Prevé Banamex mayores incrementos mensuales al precio de la gasolina

2008-08-14

Banamex subrayó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha...

México, (Notimex).- A pesar de que la política de precios de la energía no experimentará cambios importantes, sí se espera que se acelere el desliz del incremento mensual de los precios de los combustibles en los meses siguientes, previó Banamex-Citigroup.

En su reporte económico, el grupo financiero subrayó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha especificado el monto de los incrementos mensuales a los precios de la gasolina y el diesel.

Sin embargo, señaló que las últimas declaraciones del titular de la SHCP, Agustín Carstens, confirman la perspectiva de que no es probable una modificación substancial, como la eliminación del subsidio, en la política de precios en los próximos meses.

Por lo tanto, agregó Banamex-Citigroup, "suponemos que el deslizamiento mensual en el precio de la gasolina magna se acelerará desde tres centavos registrados en el periodo enero-julio, hasta 14 centavos en el periodo agosto-septiembre".

Así, el crecimiento de los precios de los combustibles, aunado al de los productos agropecuarios, serán un factor que impulsará una mayor inflación anual en los siguientes meses, enfatizó Arturo Vieyra, analista de la institución.

Indicó que a la par del crecimiento de los precios de la gasolina, el gobierno también ha decidido dar un incremento más acelerado al precio del diesel.

Subrayó que el precio de este energético no se contabiliza directamente en el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), pero su impacto sobre el mismo será importante, ya que influye directamente en los costos de las empresas industriales y de transporte.

Asimismo, el incremento de los precios de los bienes agropecuarios también apoyará un mayor dinamismo de la inflación anual, en virtud de que aún persisten las presiones sobre algunos productos, principalmente en el pollo y las carnes rojas.

Sin embargo, Vieyra señaló que no debe desestimarse el hecho de que estos bienes presentan un alto grado de volatilidad, por lo que cualquier pronóstico incorpora un fuerte nivel de incertidumbre, concluyó.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México