Educación

Lamentan que 40 % de la población no lea ni un libro al año

2008-12-03

Aunque la lectura es una herramienta estratégica para la divulgación...

México, (Notimex).- De acuerdo con datos del Conaculta, 40 por ciento de la población no lee ni un libro al año, lamentó El subdirector de Medios Escritos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Juan Tonda Mazón.

Durante el coloquio "Metáfora, imagen y divulgación científica" organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que a esto se añade que 60 por ciento de la población ve entre tres a seis horas de televisión al día.

A través de un comunicado, indicó que aunque la lectura es una herramienta estratégica para la divulgación científica, todavía existe el reto de buscar ideas innovadoras que atraigan el interés del público.

Tonda Monzón propuso utilizar imágenes conceptuales en la educación básica para explicar conceptos fundamentales como el ciclo del agua, el efecto de los medicamentos en el cuerpo, la sustentabilidad y el origen de la vida.

La idea es ilustrar con el apoyo de especialistas los temas de la ciencia para una comprensión adecuada, precisó el funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para la divulgación científica, abundó, deben elaborarse mapas conceptuales que, sin duda, redituarán beneficios para la educación en todos los niveles, además de que es importante que participen los científicos, los diseñadores y programadores de computadoras, pues sólo de esa manera será posible recrearla.

A su vez, el especialista Felipe Antonio Victoriano Serrano, del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UAM, expuso que en el mundo se destinan casi 700 mil millones de dólares al año para la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El progreso científico modificó el ideario ilustrado en el mundo, en ese contexto actualmente la industria militar y la Biotecnología reportan los avances más importantes, comentó Victoriano Serrano.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México