Educación

Impulsarán SEP y OCDE la Alianza por la Calidad de la Educación

2008-12-12

También se planteó la posibilidad de que una delegación mexicana visite a un...

México, (Notimex).- La secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, y el director adjunto para la Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Bernard Hugonnier, analizaron los avances registrados en el Congreso SEP-OCDE "Calidad Educativa".

El evento se realiza en la ciudad de México con la asistencia de expertos nacionales e internacionales y busca fortalecer la Alianza por la Calidad de la Educación.

En las oficinas de la titular de la SEP, Hugonnier externó a Vázquez Mota su beneplácito por la participación activa de quienes forman parte de las discusiones de este congreso, y ambas autoridades plantearon los posibles pasos a seguir para el próximo año, como realizar tres o cuatro seminarios similares al de esta semana.

También se planteó la posibilidad de que una delegación mexicana visite a un país con experiencias exitosas en materia educativa, lo que posteriormente será definido.

Para Hugonnier ese ejercicio de acompañamiento de la OCDE a un país miembro para fortalecer su política educativa resultaría novedoso, pero también representaría un reto, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Descartó que con esa iniciativa la OCDE pretenda evaluar o imponer a México un modelo, ya que queda claro que la decisión está del lado del país interesado, si se considera que en los congresos toman parte activa representantes de los estados, académicos, docentes, organizaciones sociales y autoridades locales.

A su vez, Vázquez Mota dijo que la integración de los expertos de la OCDE al esfuerzo del gobierno federal por elevar el nivel educativo en México, representa un insumo de gran valor, si se considera que estaría alineado a los estándares de calidad de las economías más desarrolladas, integradas en esa organización.

Reiteró que este es un ejercicio de colaboración acordado al año 2010 y por ello se ha establecido una agenda de retroalimentación y preparación de acciones que serían puestas en marcha ese año en tres temas prioritarios: Escuela, Formación de docentes y Evaluación, orientado a fortalecer las políticas públicas en México.

Ambos coincidieron en que el acompañamiento de la OCDE y sus expertos a esta Alianza por la Calidad de la Educación será un vínculo que podrá extenderse a otros países que requieran ser fortalecidos también en sus políticas educativas.



vanessa

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México