Educación

ONU busca descubrir potencial de las adolescentes en el mundo en desarrollo

2009-03-03

La ONU presentó hoy oficialmente un grupo de trabajo conformado por seis de sus agencias con...


Naciones Unidas, (EFE).- La ONU presentó hoy oficialmente un grupo de trabajo conformado por seis de sus agencias con la meta de descubrir el potencial de los 600 millones de adolescentes "invisibles" que viven en el mundo en desarrollo.

La ONU presentó hoy oficialmente un grupo de trabajo conformado por seis de sus agencias con la meta de destapar el potencial de los "invisibles" 600 millones de adolescentes que viven en el mundo en desarrollo.

Los integrantes del grupo de trabajo consideran que, de quebrarse el ciclo de pobreza y discriminación al que estas adolescentes parecen condenadas, los países pobres podrían aprovechar uno de los mejores recursos con que cuentan.

"Invertir en dar poder a las adolescentes para mejorar sus vidas tiene un efecto multiplicador para sus familias, sus comunidades y sus países", señaló en la presentación la responsable de la salud sexual y reproductiva de Fondo de la ONU para la Población (UNFPA), Laura Laski.

Aseguró que las 600 millones de adolescentes que se estima viven en economías pobres nunca han sido una prioridad en la agenda del desarrollo.

"El potencial de estas jóvenes se debe a que si reciben educación, una atención médica adecuada y pueden posponer unos años su primer embarazo, con ellas se puede romper el ciclo de la pobreza", explicó.

Según la ONU, cada año escolar que logre cursar una adolescente aumenta hasta un 20 por ciento sus futuros ingresos económicos.

Además, las mujeres reinvierten en sus familias el 90 por ciento de sus ingresos.

Al mismo tiempo, Laski señaló que las estadísticas demuestran también el grado de abandono y explotación a que son sometidas la mayoría de estas adolescentes.

Unos 60 millones de mujeres de entre 20 y 24 años se casaron antes de los 18 años, el 59 por ciento de los 513 millones analfabetos del mundo son mujeres y cada año 15 millones de adolescentes se convierten en madres, indicó.

La directora adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Elizabeth Gibbons, mencionó que un buen número de estas jóvenes son "muchachas invisibles".

"Nuestro objetivo es convertir a estas adolescentes en visibles", agregó.

Uno de los desafíos es demostrar a estas jóvenes que no deben conformarse, dijo a Efe la guatemalteca Marcia Azucena Yat Jor, de 18 años y que asistió a la presentación invitada por la ONU por su labor en favor de las adolescentes en su país.

De origen maya, Yat Jor colabora como voluntaria en el programa Abriendo Oportunidades, en parte financiado por la UNFPA, en el que asiste a adolescentes de 10 a 14 años.

"Ellas tienen la capacidad para sobresalir, el problema es que no se creen que puedan ser mejores y no tienen las oportunidades", agregó.

Además de UNFPA y UNICEF, las otras agencias que conforman el grupo de trabajo son la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).



sandra

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México