Educación

Programa asiste a indocumentados en Carolina N. para estudiar en México

2009-03-03

La institución educativa solicitó ayuda a la organización comunitaria local...


Alexandra Vilchez



Charlotte (EU.), 3 mar (EFE).- Aunque todavía los estudiantes indocumentados de Carolina del Norte (EU.) no pueden asistir a la universidad, un nuevo programa les ofrece la oportunidad de tomar cursos en línea en un centro de educación superior de México.

Debido al interés de la Universidad Lenoir-Rhyne, una institución privada con afiliación a la Iglesia Evangélica Luterana Americana, localizada en Hickory, al norte del estado, de crear iniciativas para responder a las necesidades educativas de la creciente comunidad hispana nació el proyecto "Asociación Latina".

La institución educativa solicitó ayuda a la organización comunitaria local "Centro Latino" para identificar a estudiantes sin estatus migratorio, a graduarse o egresados de las escuelas secundarias pública, y con el deseo de continuar sus estudios universitarios.

Según Crystal Massey, directora del programa de después de la escuela del Centro Latino, actualmente la iniciativa está preparando a tres estudiantes para tomar cursos en línea ofrecidos por la Universidad TecMileino, una filial del Sistema Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de México.

En agosto pasado, el Sistema de Colegios Comunitarios de Carolina del Norte decidió no seguir permitiendo que alumnos indocumentados asistan a cualquiera de los centros, incluso pagando matrículas como extranjeros.

"No es aceptable que nieguen la educación a los jóvenes calificados que han pasado la mayoría de sus vidas aquí. Nos han dicho que deben esperar hasta ocho años a que la situación cambie", afirmó a Efe Massey.

Duane Kirkman, asistente especial de desarrollo de programas de Lenior-Rhynes, dijo hoy a Efe que "muy pronto" estos estudiantes tendrán acceso a computadoras, carné de la biblioteca, y un lugar para reunirse en el campus universitario.

"La meta del programa es encontrar a organizaciones o individuos que deseen donar fondos económicos para que otros jóvenes puedan estudiar aquí. Necesitamos ese apoyo", apuntó Kirkman, quien es además ex -superintendente de las escuelas de Hickory.

De acuerdo con Massey, una matrícula de un curso de tres horas en el TecMilenio es menos de 300 dólares en comparación con 600 dólares por hora por crédito en una universidad privada del estado.

"Algunos estudiantes que ya asistían a colegios comunitarios aquí tuvieron que salirse por la regulación. Ahora ellos están considerando seriamente una carrera de cuatro años en otras instituciones incluyendo las opciones que ofrece TecMilenio", agregó Massey.

Sin embargo, otras instituciones hispanas de Carolina del Norte no se dan "por vencidas" y continúan luchando para que se les permite a los hispanos sin documentos asistir a las universidades donde habitan.

Rubén Campillo, de la Coalición Latinoamericana en Charlotte, dijo este martes a Efe que esta semana un grupo de latinos se reunirá en el Capitolio con la delegación de congresistas y senadores de Carolina del Norte para buscar su apoyo al proyecto de ley DREAM Act.

"No perdemos la esperanza que pase esta ley que permitiría a los jóvenes sin estado migratorio cumplir sus sueños de completar la educación superior. Tenemos nuevos líderes en el estado y esperamos que voten a favor ", acotó Campillo.



sandra
Utilidades Para Usted de El Periódico de México