Educación

Insta Narro Robles a fortalecer la educación pública

2009-03-05

México, (Notimex).- En medio de la actual crisis, "la educación pública es la solución", aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, quien llamó a fortalecer a ese sector.

En el marco del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008, que encabezó el presidente Felipe Calderón en Los Pinos, Narro Robles destacó en entrevista la necesidad de fortalecer la educación pública.

Subrayó que en la medida en la que el país invierta más al gran desarrollo científico y tecnológico que se requiere, sin dejar a un lado las humanidades que son fundamentales, se podrá avanzar de mejor manera.

"El llamado que se tiene que hacer, que todos tenemos que hacer es que continúe el apoyo a la educación pública, a la educación superior, a la ciencia, al desarrollo tecnológico y al cultivo de las humanidades y las artes", enfatizó.

Sin estos últimos elementos, que a veces a algunas personas les parecen prescindibles, el mundo sería terrible. Una existencia sin poesía, sin literatura, sin cines, sin danza, sin música... "debe ser espantoso, y conmigo no cuenten", externó el rector.

Consideró que los mexicanos "tenemos que encontrar modalidades que nos permitan salir de esta crisis en la que está metido el mundo, y de la que por cierto, México en esta ocasión no fue el causante, pero sí es uno de los grandes paganos".

Por ello, urge encontrar modalidades que nos permitan salir fortalecidos y encontrar de nuevo el rumbo del desarrollo en el país.

En la educación superior hacen falta lugares; en el campo de la educación pública necesitamos, lo he dicho también y lo reitero hoy, duplicar, literalmente, el número de lugares.

El porcentaje que México tiene en la región es muy bajo, es inferior al promedio de América Latina, lo que significa que "no estamos bien, que tenemos que hacer un esfuerzo, una obra de todos en la que se deberá privilegiar la educación pública".

Lamentó el bajo nivel de lectura en México; "a los seis millones de mexicanos que no saben leer y escribir y que, por lo tanto, están ajenos, distantes de la lectura, habrá que sumar a muchos otros millones que están en rezago".

Entre ellos están, incluso a aquellos que aun con la posibilidad, no tienen el gusto, y "quien no cultiva la lectura se pierde de una de las más grandes aventuras de los seres humanos", expuso.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes es un reconocimiento que se entrega a mexicanos por nacimiento o naturalización que, por su trayectoria y sus aportaciones, han contribuido al engrandecimiento del patrimonio cultural, científico y tecnológico de México.



Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México