Educación

Impartirá SEP talleres para atender Bullying en secundarias

2009-03-07

Elizabeth Rodríguez Mora

Cancún, QRoo, (Notimex).- Con el fin de disminuir y erradicar la violencia, discriminación y el problema de bullying (hostigamiento) en las escuelas secundarias del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impartirá cuatro mil talleres a los maestros.

En conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los acuerdos del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, afirmó que mediante el Programa Escuela Segura se atiende a más de cuatro millones de estudiantes de nivel básico en todo el país.

"Se trabaja a través de la Agenda Escuela Segura, donde se atiende a una población de poco más de cuatro millones de estudiantes en todo el país", refirió

Agregó que "es uno de los temas que más preocupan, porque es evidente que no se puede minimizar, que es una realidad, y ahí está la estrategia de poder fomentar los valores y una cultura de convivencia en un marco de paz y civilidad", dijo.

Vázquez Mota informó que para combatir este tipo de actitud y la discriminación dentro de los planteles educativos la SEP instrumentó otras iniciativas que tienen qué ver con la violencia de género, y ya se trabaja dentro de la Agenda de Prevención de Escuela Segura.

La encargada de la política educativa del país dio a conocer los acuerdos entre los que destacan el reforzamiento de la estrategia para implementar el inglés a nivel nacional desde la educación primaria.

Acompañada por los subsecretarios y funcionarios de la dependencia, señaló que el tema del bullying, hostigamiento entre escolares del mismo sexo y violencia, no se impuso en la agenda que previamente se aprobó por el Conaedu.

Vázquez Mota explicó que eso no representa que no sea importante y muestra de ello son las acciones que ya se pusieron en marcha para combatir la violencia y discriminación en las escuelas.

En educación básica, el subsecretario Fernando González Sánchez informó sobre la estrategia sobre todo en el nivel de secundaria para abatir esta situación de tensión entre alumnos.

Como parte del Programa Escuela Segura se diseñó un Manual de Prevención de Adicciones y de Violencia en el Aula, de los cuales se distribuyeron 360 mil para los profesores de secundaría, agregó.

Asimismo, dijo que se impartieron talleres destinados a todas las secundarias públicas del país y se han incorporado casi cinco mil escuelas privadas en este tema, además de las 14 mil públicas que ya lo han tomado.

Se dieron cinco mil talleres en los últimos dos ciclos escolares, especificamente sobre bullying y "nos proponemos cumplir una meta de cuatro mil talleres en lo que resta del año para abordar este tema con profesores y profesoras, sobre todo, en niveles de secundaria", precisó.

También se diseña el Manual de Adicciones y Violencia para Primaria que estará listo antes de concluir el actual ciclo escolar, para entregarlo en el ciclo de 2009-2010.

En tanto, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Jorge Santibañez Romellón, habló sobre el combate a la violencia de género.

En este tema apuntó que se revisan los contenidos de los textos, del tal manera que se tenga cuidado de no fomentar, de ninguna forma, actitudes que pudieran derivar en discriminación de género y posteriormente en violencia.

Indicó que se instaló un módulo de atención de violencia de género para empleados de la SEP, donde se atienden 10 consultas diarias, y está por abrirse un segundo local, que son operados por organizaciones de la sociedad civil con la asesoría del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem).

En otros temas, se destacó la introducción de la enseñanza de inglés desde la primaria, por lo que se formó un grupo de trabajo para organizar un Programa Nacional de Ingles, con el fin de armonizar primero las 22 iniciativas estatales que tienen una cobertura de 15 por ciento de la matrícula ya con esas clases.

El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, explicó que lo que se pretende es tener un programa nacional, con estándares en la formación de docentes que regulen estas iniciativas.

Además, se informó que se va a tener un grupo de escuelas pilotos donde se implementará el Programa de Inglés considerado fundamental para los primeros años.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México