Educación

La ACE, detonador para lograr desarrollo de la enseñanza: SEP

2009-03-09

Se plantea la creación de un Sistema Nacional de Evaluación que permita fomentar una...

México, (Notimex).- El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Fernando González, destacó la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) como el detonador en los esfuerzos de México para lograr el desarrollo de la enseñanza.

Ante representantes del Grupo de Trabajo Académico Internacional de Seguimiento a la Reforma Integral de la Educación Básica, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) refrendó el objetivo de México de lograr la transformación de ese sector.

En un comunicado, González Fernández indicó que los procesos en materia de educación se dirigen hacia una transformación para hacer de la enseñanza un detonador de desarrollo basado en la calidad, la equidad y la pertinencia.

Un paso importante en este proceso, destacó González Fernández, ha sido la Alianza por la Calidad de la Educación, que funge como punto de partida para potenciar la transformación del sistema educativo, a través de cinco ejes rectores.

Con la modernización de los centros escolares, el gobierno mexicano pretende mejorar sustancialmente la infraestructura de las escuelas, principalmente 34 mil planteles que se encuentran en malas condiciones, lo que será posible a través de la participación social y la gestión estratégica, expuso.

Como segundo eje, el funcionario definió la profesionalización de maestros y autoridades educativas, así como la aplicación de un concurso de oposición e ingreso para que los maestros puedan acceder a una plaza mediante su mérito académico.

Asimismo, docentes y autoridades podrán contar con una capacitación constante, gracias al Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional.

En esa estrategia, también se busca el bienestar y desarrollo integral de los alumnos e incidir en la plataforma de origen de los niños, ya que cuenta con un proyecto de nutrición y salud pública, mediante una cartilla de salud otorgada a cada menor inscrito en escuelas públicas y privadas.

Dicha cartilla representa la opción de tener el derecho a recibir servicios de salud integrales en cualquier instituto público de salud, abundó.

En cuanto a la formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo, destaca la articulación de la educación básica, la cual deberá incluir un programa único, la creación de nuevos materiales y la integración de la asignatura de inglés desde tercero de preescolar hasta tercero de secundaria.

Asimismo, se plantea la creación de un Sistema Nacional de Evaluación que califique a los actores del sistema educativo y, que al mismo tiempo permita fomentar una cultura de evaluación externa para acelerar los procesos de la calidad y resolver el rezago educativo del país.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México