Educación

El rector de la Universidad de La Habana impulsa la cooperación con Francia

2009-03-10

También tiene previsto mantener sendas entrevistas telefónicas con representantes de...

París, (EFE).- El rector de la Universidad de La Habana, Rubén Zardoya, realiza una visita a París con la que busca ampliar la cooperación e impulsar los intercambios de estudiantes y profesores con distintas entidades académicas de toda Francia.

Zardoya se reunió hoy con responsables de la Universidad París XI y de la de Versalles, con quienes suscribió la renovación de los acuerdos de cooperación ya vigentes, y mañana hará lo mismo con dirigentes de la Sorbona.

También tiene previsto mantener sendas entrevistas telefónicas con representantes de las universidades de las ciudades francesas de Limoges y Toulouse.

En todos estos encuentros, el objetivo del rector de la institución de altos estudios más importante de Cuba es tratar de potenciar el trabajo conjunto porque, según explicó hoy a Efe, "las universidades o se internacionalizan o perecen".

Y Francia, dijo, es un país con el que Cuba mantiene una relación de trabajo de hace siglos y con el que ya hay "puentes" establecidos a nivel educativo.

Lo que pretende Zardoya es buscar nuevas vías de intercambios y que la cooperación se concrete "en un ángulo universitario más amplio".

Como ejemplo, agregó, no es necesario que los intercambios sean de un profesor de biología cubano por un profesor de biología francés, sino que pueden buscarse "compensaciones" y mezclarse disciplinas diferentes, en función de las necesidades de cada país.

"Estamos mandando un mensaje manifiesto de solidaridad, de amistad, de la idea que tenemos de que la educación une a los pueblos", según el rector, quien también ha visitado España y Turquía para transmitir el mismo mensaje.

En opinión de Zardoya, no ha habido grandes cambios en la educación superior de Cuba a raíz de la retirada de Fidel Castro y la llegada al poder de su hermano Raúl.

"Hay una continuidad", aseguró el rector, quien recordó que en los últimos años "hemos logrado un nivel de desarrollo académico realmente único en América Latina".

A su juicio, "si estuviera Fidel hubiera sido por ahí", y añadió que en los dos últimos años se ha puesto un mayor énfasis en la calidad y en el rigor en las evaluaciones de los estudiantes, pero "era natural".

"A veces se le atribuye a las personas lo que va diciendo la época", precisó.



sandra

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México