Educación

Entrega Conafe paquetes de auxiliares didácticos a telesecundarias

2009-03-24

En la entrega simbólica de los paquetes, el director general del Conafe, Arturo Sáenz...

México, (Notimex).- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) inició la entrega de paquetes de auxiliares didácticos a cuatro mil 500 telesecundarias del país, a fin de fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación básica.

En la entrega simbólica de los paquetes en el Salón Hispanoamericano de la SEP, el director general del Conafe, Arturo Sáenz Ferral, dijo que en esos paquetes se invirtieron más de 217 millones de pesos.

Ante maestros, alumnos y padres de familia, expuso que esos apoyos han beneficiado a la totalidad de las 17 mil 301 telesecundarias, y por segunda ocasión a ocho mil 88 planteles, que han recibido 59 mil 570 equipos de cómputo.

Agregó que los apoyos incluyen computadoras, impresoras, bibliotecas escolares, el programa Mediateca didáctica, software educativo e implementos deportivos, entre otros artículos.

Recordó que a partir de 2000 el Conafe comenzó la entrega de los paquetes auxiliares didácticos, y a partir de 2007 se les incorporó el softwere educativo: Mediateca didáctica y La máquina de hacer tareas, que apoyan la formación escolar de los alumnos.

Al presidir la reunión Conafe: más cerca de ti. Entrega de material didáctico, dijo que trabajar a favor de una educación con calidad y equidad debe ser una práctica ética y política de todos, de alumnos, maestros, padres de familia, organizaciones de sociedad civil y de los gobiernos estatales y municipales.

Sáenz Ferral resaltó que esa tarea es parte de la política pública de equidad a la que ha convocado el presidente Felipe Calderón y que "el compromiso nos obliga a sumar los esfuerzos de todos para alcanzar consenso, acuerdo y las transformaciones institucionales que requiere una educación de calidad con equidad".

Explicó que la modalidad de la telesecundaria, desde su origen, ha sido un servicio de educación a distancia con un marcado sentido de equidad social, y actualmente significa una oportunidad relevante para que los jóvenes que viven en contextos indígenas y rurales ejerzan su derecho a la educación básica.

En el país hay 17 mil 301 telesecundarias, operadas por los gobiernos estatales con el apoyo del gobierno federal, en las que estudian su última etapa de la educación básica más de un millón 300 mil alumnos, con el respaldo de miles de maestros, comentó.

El funcionario refirió que el compromiso del gobierno federal es impulsar el desarrollo de las telesecundarias, renovar sus contenidos educativos y mejorar las condiciones de infraestructura. Sigue Entrega Conafe. dos. infraestructura

Abundó que esas acciones se han traducido en que la red Edusat alcanzó 36 mil equipos en operación y se incrementó el número de horas de transmisión televisiva por ciclo escolar.

Asimismo, como resultado de los trabajos coordinados por el Conafe con otras dependencias del gobierno federal, se diseñó un modelo pedagógico interactivo en secuencias de aprendizaje denominado Mediateca didáctica, distribuido desde 2007 a todas las escuelas.

En 2007, a través del Conafe se beneficiaron tres mil 500 escuelas con paquetes de auxiliares didácticos, en 2008 fueron cuatro mil 500 y para este año se tiene programado atender una cantidad igual; tareas en las que se han invertido 610 millones de pesos en esos tres años.

A partir de 2008, el Conafe ha entregado, por primera vez en la historia de la educación en México, útiles escolares a un millón 300 mil alumnos de las zonas más apartadas y pobres del país.

El 30 por ciento de las telesecudarias ya se incorporaron al programa Escuelas de Calidad, y de 2007 a 2009 se han rehabilitado o reemplazado más de tres mil 700 aulas, además de mejorar servicios sanitarios, laboratorios, espacios cívicos y deportivos, cercas perimetrales, andadores y otras instalaciones escolares.

En cada uno de esos tres años se invirtieron más de 100 millones de pesos en acciones de infraestructura para beneficiar a las telesecundarias.

Sáenz Ferral afirmó que con esas acciones se logró disminuir la tasa de reprobación e incrementado la eficiencia terminal, por lo que en México hay más jóvenes que terminan la educación básica.

Reconoció que pese a los esfuerzos de los tres niveles de gobierno "no podemos sentirnos satisfechos por estos logros. Falta un largo camino por recorrer para elevar la calidad de los aprendizajes de los alumnos, impulsar la capacitación de los maestros y actualizar los contenidos y métodos didácticos en las telesecundarias". 



FOT
Utilidades Para Usted de El Periódico de México