Educación

Ofertarán universidades 10 mil lugares para educación a distancia

2009-03-27

Actualmente la UNAM imparte educación media superior a distancia, además de 19...

México, (Notimex).- La secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Rosaura Ruiz, informó que en conjunto con 36 instituciones públicas de educación superior del país se convocará a finales de abril para ocupar 10 mil lugares en licenciaturas a distancia.

Entrevistada en el marco de la sesión del Consejo Universitario, en la Antigua Escuela de Medicina, explicó que en apoyo de ese programa nacional, la Secretaría de Educación Pública aportó 80 millones de pesos y está por otorgar 35 millones más.

"Pensamos que se requiere mayor apoyo porque las universidades estamos aumentando la matrícula por esa vía y ello requiere de recursos. Los gobiernos de los estados también tienen que apoyar, porque atenderemos a sus habitantes", señaló.

Ante ello, se firmaron convenios con los estados de México, Guanajuato, Michoacán e Hidalgo, además de los que se tienen con el Distrito Federal, expuso la funcionaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esa tarea encabezada por la UNAM se trabaja con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como las universidades Autónoma Metropolitana, de Nuevo León, Puebla y Guadalajara, entre otras, describió.

Destacó que la máxima casa de estudios del país es pionera en modalidades no presenciales, pues hoy en día atiende a 13 mil personas en bachilleratos, licenciaturas y posgrados a distancia, y con la convocatoria del mes próximo se sumarán cinco mil lugares.

Actualmente, abundó, la UNAM imparte educación media superior a distancia, además de 19 licenciaturas con 30 planes de estudio y 14 maestrías.

Sin embargo, Ruiz Gutiérrez precisó que la modalidad a distancia puede coadyuvar a mejorar la cobertura, "aunque no consideramos que sea una panacea ni que resuelva la problemática del país, pues la nación requiere la creación de nuevas universidades públicas".

Se trata de una vía alterna que, sobre todo, tiene sentido para personas de mayor edad que normalmente cursan estudios de bachillerato o de licenciatura. Es un programa pensado para gente que no puede asistir a un sistema presencial, puntualizó.



FOT
Utilidades Para Usted de El Periódico de México