Educación

Cerca de 80,000 profesores hacen paro en Chile por demandas económicas

2009-05-18

En Santiago de Chile los docentes celebraron asambleas en sus respectivos colegios, posteriormente...

Santiago de Chile, (EFE).- Unos 80,000 profesores adhirieron hoy en todo Chile a un paro con el objetivo de exigir al Gobierno el pago de un bono, informó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

El Colegio de Profesores determinó un paro nacional de 48 horas tras infructuosas negociaciones para que el Ministerio de Educación pague un bono de Subvención Adicional Especial (SAE), equivalente a 1,2 millones de pesos (unos 2.080 dólares) para cada maestro.

El Gobierno ofrece pagar primero 250,000 pesos (unos 437 dólares) y el resto en cuotas, algo considerado por Gajardo como "un pie inicial insuficiente".

El dirigente aseguró que la convocatoria al paro fue ampliamente acogida por el profesorado, con una adhesión del 90 por ciento.

La información contrastó con la entregada por la ministra Carolina Tohá, portavoz de La Moneda, quien aseguró que cerca de un 70 por ciento de los docentes adhirió a la movilización.

Respecto de la demanda de los docentes, Tohá subrayó que el Gobierno está dispuesto a colaborar a fin de que se alcance una solución, aunque en realidad se trata de un problema entre los municipios y los profesores.

En Santiago de Chile los docentes celebraron asambleas en sus respectivos colegios, posteriormente se congregaron en la Plaza de Armas y marcharon después por las calles céntricas hasta el Paseo Bulnes, frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

Jaime Gajardo explicó a Efe que más tarde harán nuevas evaluaciones de la jornada para determinar los pasos a seguir, "especialmente las actividades que deberán realizarse este martes".

El dirigente anticipó que el miércoles un gran número de profesores se dirigirá a Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago, sede del Parlamento, donde esperarán, hasta el jueves, la cuenta pública que la presidenta Michelle Bachelet debe entregar al país.

El subsecretario de Educación de Chile, Cristián Martínez, afirmó que los municipios ofrecieron el pago de los 250,000 pesos al contado y cancelar el saldo a contar de 2010, propuesta que fue rechazada por el gremio.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México