Educación

Enfrentan alumnos problemas de adaptación al ingresar a universidad

2009-05-22

El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, expuso que en ese...

México, (Notimex).- La población estudiantil de América Latina enfrenta serios problemas de adaptación al ingresar y durante su primer año de estudios en la universidad, lo que impide el desarrollo de las sociedades en la región, sostuvo el rector de la UAM Acapotzalco, Adrián de Garay Sánchez.

En un comunicado, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, expuso que en ese periodo se registran índices elevados de "fallas" escolares: deserción, repetición de cursos o bajos niveles de aprendizaje.

En el Seminario Taller Programas Institucionales para Integrar a los Estudiantes de Nuevo Ingreso en la Vida Universitaria dijo que en la mayoría de las instituciones de educación superior los fracasos y abandonos escolares son masivos durante el primer año porque los alumnos no logran adecuarse a las exigencias universitarias.

Mencionó que este ajuste no ha sucedido tanto en términos del contenido intelectual y el desarrollo cognitivo, como en los métodos de exposición del saber y los conocimientos y referencias simbólicas acumuladas por los jóvenes con antelación.

El académico comentó que en el primer año de la carrera la ruptura pedagógica, cultural y generacional con respecto del bachillerato es más notoria. Los jóvenes entran en un universo desconocido, una nueva institución que rompe con el mundo familiar y escolar previo.

La universidad, dijo, está organizada para desarrollar la especialización del saber y el conocimiento, situación radicalmente distinta a la formación genérica que regula el sistema educativo precedente.

Ello ha provocado que los problemas de adaptación al trabajo académico en el nivel superior sean vividos por los alumnos con mucha fuerza, ya que tienen que familiarizarse con las nuevas técnicas de trabajo escolar: tutorías, investigación, elaboración de notas y exposición en el salón de clase, entre otras.

En el Seminario, representantes de universidades de Nicaragua, Costa Rica, Argentina, España y Portugal coincidieron en que esta deserción o pobre rendimiento escolar representa una pérdida para el bienestar colectivo, ya que implica merma de los diversos recursos humanos y financieros aplicados para dicha actividad educativa.

Además responde a causas múltiples como son la falta de actitud de logro en el crecimiento profesional; la incompatibilidad del tiempo dedicado al trabajo y a la escuela; el poco interés por los estudios, y las dificultades para integrarse en forma adecuada a la carrera o la institución.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México