Educación

Escuelas mexicanas recuperarán el tiempo perdido por la epidemia de gripe A

2009-05-25

El secretario de Educación, Alonso Lujambio, afirmó que cada uno de los 32 estados...

EFE

La mayoría de escuelas de primaria y bachillerato de México recuperarán las clases que suspendieron a causa de la epidemia de la gripe A mediante la extensión de la jornada escolar, pero no modificarán el periodo de vacaciones, informó hoy el Gobierno mexicano.

El secretario de Educación de México, Alonso Lujambio, afirmó hoy en declaraciones al canal Televisa que cada uno de los 32 estados que integran el país, anunciará "las medidas específicas que va a tomar con relación a la pérdida de clases".

Los estudiantes de la capital mexicana y 17 estados más (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco y Yucatán) saldrán a vacaciones el próximo 10 de julio.

"Dependiendo de cuantos días suspendieron labores, esos 18 estados hacen un ajuste particular", explicó Lujambio.

En este sentido, el funcionario detalló que en el caso de Ciudad de México las autoridades educativas de la capital anunciaron que los estudiantes de la urbe saldrán media hora más tarde a partir de hoy y hasta el próximo 10 de julio, para recuperar las clases perdidas.

Los 18 estados que salen a vacaciones el 10 de julio, además, darán a sus estudiantes un total de 44 días de vacaciones de verano, las cuales concluirán el 24 de agosto.

"Se dijo que era muy grave para algunos sectores en la economía mexicana que se redujera el tamaño de las vacaciones y de algún modo se presionaba para que la autoridad educativa no modificara la fecha en la que íbamos a salir a vacaciones", manifestó el ministro.

Según Lujambio, el promedio de días de vacaciones escolares de verano en los últimos nueve años en México ha sido de 45,5 días, por lo que los alumnos perderán sólo un día y medio.

El Gobierno mexicano declaró la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1 el pasado 23 de abril, día en que se suspendieron las clases en todas las escuelas y universidades de la capital mexicana y el colindante estado de México.

Esa medida de distanciamiento social, que buscaba reducir el número de contagios de la gripe A entre la población, fue extendida a todo el país el 27 de abril, lo que afectó a un total de 33 millones de estudiantes en todo México.

El 7 de mayo regresaron a clase los universitarios y estudiantes de bachillerato de México, y el 11 de mayo retornaron los alumnos de escuelas primarias y guarderías en la mayor parte del país.

Lujambio indicó que otros siete estados terminarán su ciclo escolar el 14 de julio (Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas), porque fueron las regiones que perdieron más clases durante la emergencia sanitaria por decisión de los gobiernos locales.

En tanto, los estados de Sonora (26 de junio), Aguascalientes (7 de julio) y Nuevo León (8 de julio) determinaron el fin de las clases en fechas diferentes debido a la celebración de algunas fiestas regionales y los de Chihuahua, Nayarit, Oaxaca y Veracruz aún no definen el inicio de las vacaciones.



Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México