Educación

Maestros del estado mexicano de Oaxaca ocupan bancos y oficinas públicas

2009-05-28

Los manifestantes, miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la...

Oaxaca (México), (EFE).- Profesores de Oaxaca, estado del sur de México que en 2006 vivió un grave conflicto social por las protestas del magisterio, ocuparon hoy por la fuerza varios bancos, centros comerciales y oficinas públicas al iniciar una huelga de 48 horas que dejará sin clases a 1.2 millones de alumnos.

Los manifestantes, miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reclaman la salida del gobernador estatal, Ulisés Ruiz, como ya hicieron sin éxito hace tres años, y piden además mejoras salariales, como acostumbran a hacer desde hace varias décadas por estas fechas.

También exigen la liberación de varios "presos políticos", entre ellos once indígenas de la región Loxicha, recluidos desde 1996 acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR), una guerrilla de la zona que en 2007 realizó en el país varios atentados explosivos sin víctimas pero con cuantiosos daños materiales.

Los huelguistas llegaron por la mañana a los puntos de protesta e impidieron que funcionaran con normalidad, lo que obligó a los empleados afectados a retirarse de sus puestos de trabajo.

En algunos lugares los manifestantes retiraron además la propaganda política colgada en las paredes y en otros instalaron una especie de tiendas de campaña para cubrirse del sol.

La protesta comenzó en los bancos del centro histórico de Oaxaca capital, epicentro habitual de las protestas del magisterio de ese estado, y se extendió después a otros edificios.

El Secretario de Organización del sindicato oaxaqueño de profesores públicos, Gabriel López Chiapas, indicó a la prensa que los alumnos afectados por la medida reivindicativa serán compensados con clases más adelante para recuperar el temario perdido.

López amenazó, no obstante, con aumentar la virulencia de sus manifestaciones si las autoridades no ofrezcan respuestas a sus demandas.

La última vez que los maestros ocuparon edificios en esa ciudad sureña fue a mediados de 2006, al detonar un conflicto social que dejó una veintena de muertos, decenas de heridos y detenidos, y millonarias pérdidas económicas por la práctica paralización de actividades públicas y privadas durante casi medio año.

Los profesores que encabezan la nueva ola de protestas han adoptado demandas sociales de otros grupos, como las de los habitantes del Valle de Ocotlán, que se oponen a la explotación de una mina de oro y plata por parte de la empresa minera Cuzcatlán, de capital canadiense.

Este viernes, los profesores huelguistas tienen previsto cerrar todas las carreteras de acceso a la ciudad de Oaxaca, advirtió López.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México