Educación

Correa reta a poderoso sindicato de profesores con nutrida marcha en Ecuador

2009-05-29

QUITO,(AFP) - El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se comprometió el viernes ante miles de personas a "liberar a la educación pública del secuestro" que le impone un poderoso sindicato -hasta ahora aliado del gobierno- que se opone a la evaluación de maestros.

El mandatario encabezó una nutrida marcha en la ciudad de Guayaquil (suroeste) para defender el programa de evaluación ante el rechazo de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

"No me temblarán la mano hacer lo que tengo que hacer: liberaremos a la educación pública del secuestro al que ha estado sometida (...), liberaremos a esa educación pública de esas mafias", afirmó Correa.

Los profesores agremiados se declararon en rebeldía por un plan del gobierno que prevé evaluaciones de docentes y la salida de quienes obtengan una mala calificación después de haber sido capacitados durante un año.

Correa criticó severamente el "mal ejemplo" de los maestros que rehusaron presentarse al examen y los invitó a desacatar las instrucciones del sindicato.

"Si se sienten presionados por ciertos gremios que dicen que hablan en nombre de los maestros -yo creo que hablan hace mucho rato en nombre de una argolla que ha manejado por mucho tiempo nuestra educación- tienen todos el respaldo del gobierno", aseguró.

La UNE considera que el examen será utilizado para destituir profesores y nombrar en su lugar a docentes afines al oficialismo. El sindicato está bajo control del Movimiento Popular Democrático (izquierda), uno de los más fuertes aliados del gobierno cuyo apoyo quedó en entredicho tras la pugna con los maestros.

"El 11 junio anunciamos la marcha institucional por la educación de calidad", señaló William Pazmiño, presidente de la UNE en Guayaquil, quien convocó a sus compañeros a defender en las calles "su derecho a ser capacitados antes que evaluados".

Correa advirtió a los profesores que en 30 días habrá una nueva convocatoria a examen, y "si no se presentan serán separados del magisterio".

"Este es un desafío fundamental para nuestro gobierno que no eludiremos, y no daremos ni un milímetro de marcha atrás", sostuvo el presidente, quien tras obtener su reelección prometió radicalizar el socialismo.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México