Educación

México tiene a 7 millones de jóvenes sin hacer nada

2009-06-02

Las palabras de Narro serían tomadas como una grave alerta en la seguridad nacional en...

Mauricio Orozco, El Periódico de México

Con la destreza y sangre fría de cirujano, el doctor José Narro, rector de la UNAM, abrió la herida para mostrar un mal que carcome a México y que a la larga lo puede inmovilizar. Sin rodeos, ante banqueros, señaló que de 35.5 millones de jóvenes mexicanos, 7 millones están sin hacer nada, ni estudian ni trabajan, no tienen oficio ni beneficio, y la mayoría son mujeres.

"Un tercio de la población nacional (35.5 millones) tiene entre 12 y 19 años", pero en tres lustros comenzará a revertirse está situación "y si no aprovechamos estos próximos 15 años que nos quedan de ese bono (demográfico), nos vamos a equivocar", alertó Narro en un discurso perdido en la polémica nacional de si los arrestos de 30 funcionarios michoacanos, entre ellos diez alcaldes, era o no una jugada política.

Las palabras de Narro serían tomadas como una grave alerta en la seguridad nacional en cualquier otro país, pues se trata del futuro inmediato para preparar a los jóvenes que habrán de tomar el relevo para conducir el rumbo del país.

En medio de la crisis, dejó caer esta idea: Este es "el mejor momento para invertir en educación" a nivel nacional, y nuevamente directo al corazón señaló: "hay un importante rezago educativo, 6 millones de mexicanos no saben leer ni escribir, 10 millones de mexicanos no concluyeron los estudios de primaria y otros 17 no concluyeron sus estudios de secundaria", es decir 33 millones de mexicanos que en su solicitud laboral llenan la casilla de "démelo de lo que sea".

El diagnóstico del doctor Narro aun fue más crudo: "Sólo uno de cada cuatro jóvenes mexicanos tiene la oportunidad de estudiar en el nivel universitario. En contraste con el dato de Finlandia, donde nueve de cada 10 pueden hacerlo".

De los 35.5 millones de jóvenes mexicanos, dijo, 15.5 millones estudian, 10.5 millones trabajan y 2 millones estudian y también trabajan. Y los restantes 7.5 millones de jóvenes mexicanos de entre 12 y 19 años no estudian ni trabajan; 81 por ciento de esa población son mujeres (6.2 millones) y el resto, un millón 300,000, varones.

Después de este cuadro, Narro mencionó a los banqueros que se tiene que combatir el analfabetismo e incrementar la cobertura de la educación y señaló por dónde: "Una herramienta para hacerlo, por supuesto, es la inversión pública en educación y vamos a seguir invirtiendo. Se requiere más inversión en educación superior en nuestro país".

Otra herramienta, agregó, es el caso de las becas para estudiantes. "El esfuerzo tiene que ser de todos" y citó como ejemplo el caso de la UNAM, donde 88,000 estudiantes están becados, esto es tres de cada 10 alumnos de la UNAM cuentan con una beca.

Narro se refirió al programa Bécalos, vigente desde 2006, y gracias al cual cerca de 3,000 jóvenes reciben becas para el bachillerato y alrededor de 1,200 para la licenciatura. Los resultados de programas como Bécalos, afirmó, son contundentes, pues reducen la deserción estudiantil y mejoran la calidad académica.



AGVR

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México