Educación

Demanda Narro a alcaldes un modelo de desarrollo más humano

2009-06-08

México, (Notimex).- El rector de la UNAM, José Narro Robles, afirmó ante alcaldes que en este mundo turbulento, de profundas desigualdades, amenazas para la vida y valores trastocados es necesario la creación de un modelo de desarrollo más humano.

Durante la reunión con alcaldes integrantes de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) demandó que más allá de planteamientos ideológicos debe atenderse a imperativos éticos indispensables.

Refirió que hace apenas unos meses, México enfrentó el inicio de una epidemia de influenza originada por el virus A(H1N1) y hoy, según datos de la Organización Mundial de la Salud, 69 países de los cinco continentes han notificado 21 mil 940 casos.

Desde entonces, expuso, "hemos aprendido que los temores y la ignorancia siguen presentes en nuestro siglo; que el pensamiento irracional amenaza persistentemente con imponerse en la era del conocimiento y que los intereses económicos quieren guiar nuestra existencia".

No obstante, también hemos reafirmado valores esenciales como la solidaridad expresada en hechos; además, el conocimiento se pone al servicio de la colectividad para vencer las dificultades, añadió en la "Cumbre de Autoridades Locales de las Capitales Iberoamericanas".

En la actualidad, resaltó Narro Robles, ofrecemos las muestras de nuestra cultura y bellezas naturales, pero más que nada, la grandeza de nuestra gente, el trabajo y la dedicación de nuestra población.

Durante una comida ofrecida por el Gobierno del Distrito Federal a los alcaldes, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, destacó que pretendemos un trato justo, el regreso al punto de partida y el manejo objetivo y veraz de una situación que nosotros no causamos.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que lo que la influenza hizo en México pudo haberlo hecho en cualquier otro sitio y si algo se nos puede reprochar fue el exceso de cuidado, pero no el desdén y menos la irresponsabilidad.

En ese sentido pidió a los alcaldes de Iberoamérica que lleven a sus comunidades el mensaje de que la ciudad de México está de pie y entera y que "aquí hemos estado y continuaremos luchando con dignidad y entereza".

A quien hoy habla de justicia social, de soberanía de las naciones, de planeación del desarrollo, de fortalecimiento del Estado Nacional, de solidaridad y de otros conceptos fundamentales se le acusa de premoderno, cuando no de retardatario e incluso de ignorante, expuso.

En ese sentido, Narro Robles estableció que esos conceptos no son antagónicos con la globalidad y el desarrollo tecnológico, con la libertad y la democracia, con la vida del Siglo XXI y con las aspiraciones de un mejor futuro.

Ante los gobernantes, indicó que en nuestra sociedad hemos padecido, otra vez, temor y estigma. "Hemos sido afectados en nuestra economía e incluso rechazados; nos duelen las finanzas, pero más el alma", expresó.

A su vez, el coordinador de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución en esta capital, Enrique Márquez, dijo que sin debatir el presente, los rezagos, olvidos y promesas incumplidas, dichas conmemoraciones podrían quedar confinadas a la efeméride y desdeñar la voz de la gente.



AGVR

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México