Nacional - Economía

Los pobres, un ejército de víctimas silenciosas de la crisis global

2009-08-04

En ese año, las personas en condición de pobreza de patrimonio se incrementaron de...

Antonio Ortega, El Periódico de México

La crisis económica del primer semestre de 2009 y el aumento en los precios de la canasta básica son una amenaza para los mexicanos que menos tienen y los índices de pobreza podrían incrementarse en un futuro muy cercano, advirtió el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona.

Ante la Comisión de Desarrollo Social, señaló que el "informe relativo a las cifras de pobreza por ingreso 2008" nuestra que en ese año la pobreza alimentaria o extrema alcanzó a 19.5 millones de personas, que representan familias cuyo ingreso no les alcanza para comprar un mínimo de calorías para una subsistencia diaria.

Los pobres alimentarios en 2008, que sumaron 7.2 millones, habitaban en zonas urbanas (localidades de 15,000 o más habitantes), mientras que 12.2 millones residían en el área rural; y entre 2006 y 2008, el porcentaje en condición de pobreza alimentaria a nivel nacional aumentó de 13.8 a 18.2%.

En ese año, las personas en condición de pobreza de patrimonio se incrementaron de 42.6% a 47.4%, por lo que 50.6 millones de mexicanos eran pobres de patrimonio, es decir, no contaban con un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte público.

El diputado Héctor Hugo Olivares Ventura indicó que los niveles de pobreza alimentaria se incrementaron, pues pasaron de los 14 a casi 20 millones de mexicanos. Creció hasta cerca de 6 millones los mexicanos que viven en condiciones de pobreza patrimonial, mientras que de capacidades se pasó de 44 millones y medio, a casi 50 y medio millones.

El diputado Gerardo Priego (PAN) mencionó que los resultados derivados de la crisis internacional que hoy se está viviendo en materia de pobreza serán muy dolorosos en los próximos años. "Desafortunadamente el contraste de ganar 300 pesos por sembrar maíz o ganar 5,000 pesos por sembrar mariguana o cuidar a algún laboratorio es desafortunadamente una realidad que no se puede soslayar o simplificar, diciendo que éstos entraron a la delincuencia porque son delincuentes".

Ese panorama se deriva de que hay 50 millones de personas en pobreza, más la situación del petróleo y la caída de las remesas, "todas esas cuestiones podrían presentarse en los próximos cinco años; es necesario trabajar al respecto".

Gonzalo Hernández Licona indicó que entre 2000 y 2008, la incidencia de la pobreza de patrimonio y de la pobreza alimentaria se redujo 6.2 y 5.9 puntos porcentuales, respectivamente, lo cual se traduce en una reducción de 2.1 y 4.2 millones de personas pobres de patrimonio y alimentarios, respectivamente.

Para el periodo 1992-2008, la pobreza de patrimonio disminuyó de 53.1% a 47.4% y la alimentaria de 21.4% a 18.2%. A pesar de ello, se incrementó en 4.5 millones el número de personas pobres de patrimonio y en 880,000 el número de pobres alimentarios.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México