Nacional - Economía

Recorte al gasto afectará proyectos carreteros por 7.5 mil mdp

2009-08-04

Detalló que del último recorte anunciado, por 50 mil millones de pesos, 10 mil...

México, (Notimex).- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Humberto Armenta González, calculó que el último ajuste al gasto público anunciado el mes pasado afectará proyectos carreteros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por siete mil 500 millones de pesos.

En conferencia de prensa, dijo que este recorte agudizará la caída de 8.8 por ciento prevista para este año en el sector de la construcción, en el cual se prevé la pérdida de 250 mil empleos.

Detalló que del último recorte anunciado, por 50 mil millones de pesos, 10 mil millones incidirán en el sector de infraestructura, de los cuales siete mil 500 millones corresponderán a programas carreteros.

Al anunciar la Expo Construcción Puebla 2009, del 27 al 29 de agosto, el presidente de la CMIC recomendó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dirigir el recorte hacia el gasto corriente y evitar que se afecte a la inversión.

"Recomendamos que en la medida de lo posible y conscientes de la falta de captación de ingresos por la desaceleración económica, que estos recortes se hagan preferentemente en gasto corriente".

Armenta González recordó que la industria de la construcción genera cuatro millones 600 mil empleos directos y un millón 800 mil indirectos.

Insistió en que los recortes presupuestales afectarán negativamente en el pronóstico, aunque consideró que una variable que puede incidir positivamente en el sector es la bursatilización de proyectos de infraestructura y la captación de recursos de inversionistas institucionales como las Afore y, más adelante, del público en general.

Respecto a los precios de los insumos que utiliza la industria de la construcción, indicó que no han sido un factor que influya en las proyecciones del sector. En cambio, aclaró, en 2008 estos costos afectaron a la industria, al registrarse incrementos de hasta 50 por ciento en productos como el acero.

Mencionó que a principios de año las proyecciones que se tenían para la industria de la construcción eran "alegres", al anunciarse el presupuesto más alto en la historia de la infraestructura mexicana, pero con la crisis económica empezaron a escasear los recursos privados y se tuvo que depender del gasto público.

"En este sentido, no nos queda más que proponer que no conviene al país hacer recortes al gasto en infraestructura o en inversión porque daría al traste con las intenciones de tener una política contracíclica que pudiera enfrentar los efectos de la crisis de liquidez".

Asimismo, sostuvo que además de las reformas en materia de obras públicas es necesaria la publicación de reglamentos, de parte del Ejecutivo Federal. 



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México