Nacional - Economía

México, campeón latinoamericano en recepción de remesas

2009-08-05

La baja se dio a partir del tercer trimestre de 2008, con el inicio de la recesión de la...

Antonio Ortega, El Periódico de México

Las divisas son un recurso extraordinario de muchas naciones, como México que necesitan de ellas para mantener a millones de familias. En 2008 sumaron en el mundo unos 61,267 millones de dólares (mdd), de los cuales las arcas mexicanas captaron 25,145 mdd, 41% de las que ingresaron a América Latina. Un estudio del Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados señala que -de acuerdo con el Banco de México- el país ocupa el tercer lugar en captación del flujo mundial de remesas, debajo de la India y China.

México es el primer lugar en la captación de remesas entre países latinoamericanos. El informe menciona que en el periodo 2007-2008, de las diez naciones con mayor captación de remesas en el mundo, medido en términos monetarios, México fue el único que registró una reducción.

La baja se dio a partir del tercer trimestre de 2008, con el inicio de la recesión de la economía del país; pero a partir del segundo trimestre de 2009 inició un proceso de recuperación, si se mide con los ingresos captados en el primer trimestre de ese mismo año.

El centro explica que la caída de las remesas provenientes de Estados Unidos se debe a diversos factores, como la recesión de la actividad económica en aquella nación, lo que ha impactado adversamente las oportunidades de empleo, la cual ha sido más aguda en sectores donde hay mayor presencia de trabajadores migrantes mexicanos, tales como la industria de la construcción y el sector manufacturero; además de la presencia de controles oficiales más estrictos de las autoridades estadounidenses.

Cifras oficiales precisan que en Estados Unidos los trabajadores mexicanos inmigrantes representaron, en el bimestre octubre-noviembre de 2008, el 12.9% de toda la fuerza laboral en la industria de la construcción y el 7.3%  de la manufacturera. Aunado a ello, en los lugares de trabajo y zonas residenciales se ha agudizado la búsqueda de trabajadores indocumentados mexicanos, lo que implica que éstos encaren mayores dificultades para encontrar ocupación.

El estudio detalla que las entidades federativas del país que captaron más remesas durante el primer semestre de 2009 fueron Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México y Veracruz; por el contrario, los de menor captación fueron Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México