Nacional - Economía

Plantean nueva política fiscal para impulsar el crecimiento

2009-08-05

Para fortalecer el mercado interno, estimó, deben desarrollarse acciones que que alienten la...

México, (Notimex).- La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) propuso al Senado constituir una nueva política fiscal con orientación progresista, para impulsar el crecimiento, el empleo y la equidad que necesita el país.

Al entregar su propuesta de política económica y de presupuesto 2010, destacó que es imperativo que el Estado recupere el control y la dirección de la economía, con medidas que le permitan regular los mercados, reactivar el consumo interno, y propiciar mayor inversión y financiamiento para el desarrollo y el consumo.

El documento fue leído por el presidente colegiado de la UNT, Agustín Rodríguez Fuentes, durante un mitin efectuado en las calles de Tacuba y Xicoténcatl, donde aseveró que el crecimiento económico debe fundamentarse en un patrón de redistribución de la riqueza.

Por ello, pidió al Senado consesuar a la brevedad un nuevo pacto social, a partir de la constitución de un programa nacional de reconstrucción económica con desarrollo, bienestar y justicia social en la perspectiva de una reforma social y democrática del Estado.

Para fortalecer el mercado interno, estimó, deben desarrollarse acciones que que alienten la creación de empleos y la reconstrucción de las cadenas productivas, sustentada en una banca de desarrollo fortalecida.

Abundó que la mejora de los salarios es otro ingrediente insoslayable en la vía de reactivar el mercado interno.

La UNT aseguró que el aumento de emergencia del salario puede ayudar a resarcir el poder de compra perdido, pero también para incrementar la participación del trabajo en la distribución de la riqueza nacional.

Sin embargo, subrayó que es necesario promover una iniciativa de ley que impulse un programa nacional de reconstrucción económica con desarrollo, justicia y bienestar social para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Asimismo, añadió que el Congreso de la Unión deberá establecer la definición de los lineamientos de la política salarial, la regulación de la canasta básica y la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Insistió que la política económica que requiere el país debe orientarse a partir de la reestructuración del Banco de México y la banca de desarrollo.

De igual manera, indicó, es necesaria la austeridad en el gasto corriente, así como la reducción de los gastos superfluos de los gobiernos, en publicidad y salarios de funcionarios públicos, ex presidentes y servidores públicos de alto rango.

Puntualizó que se debe destinar un presupuesto multianual a la seguridad social, la educación y la investigación científica y tecnológica, con base en las recomendaciones de las organización Mundial de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cutura (Unesco).



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México