Nacional - Economía

Concentran 150 empresas 40 por ciento del mercado exportador

2009-08-05

Somos de los pocos países con esta característica; tenemos una gran reserva y es una...

México, (Notimex).- El subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Heriberto Félix Guerra, señaló que 150 empresas concentran el 40 por ciento del mercado de las exportaciones, que es de 300 mil millones de pesos anuales.

Durante su participación en el Foro "Fortaleciendo a las Pymes para enfrentar la crisis", que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que en contraparte, por cada millón de dólares en ventas únicamente se generan 20 empleos.

Asimismo, Félix Guerra expuso que nueve de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) no tienen acceso a financiamiento y, por lo tanto, no lo utilizan como palanca para impulsarse.

"Esto -refirió- hace que la inmensa mayoría de los empresarios del país no tengan financiamiento, amén de que tienen poco conocimiento administrativo y no utilizan herramientas como Internet".

Agregó que las Pymes representan un gran motor generador de empleo, por lo que es necesario promover la cultura de los nuevos emprendedores, para que los jóvenes no busquen sólo colocarse en una empresa, sino que ellos sean empleadores en su propia Pyme.

Félix Guerra destacó la importancia de aprovechar el bono demográfico de México. "Somos de los pocos países con esta característica; tenemos una gran reserva y es una gran oportunidad de llevar a México a un buen estadio de desarrollo y crecimiento, porque la población es de jóvenes".

Resaltó también la importancia de incrementar el valor agregado, la innovación, administración y financiamiento para detonar a las Pymes, y que éstas tengan una mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Adriana Rodríguez, dijo que ante la actual crisis económica es necesario impulsar el fortalecimiento de las cuatro millones de Pymes que hay en el país, pues generan 72 por ciento del empleo formal.

Indicó que es importante la definición de una política para el desarrollo económico de México, sustentado en este sector, toda vez que representa un área de oportunidad para la creación de empleo, la innovación y el desarrollo del país.

Adriana Rodríguez comentó que las pequeñas y medianas empresas son las que probablemente sufren más ante la crisis, y pese a ello los programas que ha instrumentado el gobierno no "bajan" inmediatamente.

Por último, manifestó que el portal de Internet anunciado por el Ejecutivo federal en días pasados, tuempresa.gob, "es excelente y ha sido recibido con mucho agrado, porque la tramitología es un gran problema". 



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México