Nacional - Economía

Estímulos tardíos al mercado interno; comienzan por Pymes

2009-08-07

Félix Guerra mencionó que los "17,000 millones obedecen a la nueva Ley de...

Antonio Ortega, El Periódico de México

Al fin la administración de Felipe Calderón parece entender el difícil momento que enfrentan los mexicanos y ha acelerado el paso en lo que a reactivar el mercado interno se refiere. Por ello, su gobierno actualmente licita 17,000 millones de pesos destinados exclusivamente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Se trata de una nueva estrategia para reactivar el mercado interno y agilizar el ejercicio del gasto, dijo el subsecretario de Economía, Jesús Heriberto Félix Guerra.

Se trata de la aplicación de parte de la nueva Ley de Adquisiciones, aprobada por la Cámara de Diputados. Las empresas nacionales pueden participar en las licitaciones, cuya meta es que 35% de las compras del gobierno federal se hagan a través de las Pymes. El funcionario aseguró que el objetivo central de la acción es reactivar la economía y la planta laboral, "ya que 7.5 de cada 10 empleos corresponde a la micro y pequeña empresas del país".

Félix Guerra mencionó que los "17,000 millones obedecen a la nueva Ley de Adquisiciones, el primer paquete que permite las licitaciones restringidas exclusivamente para Pymes". Esto lo expuso en una entrevista en el marco del foro: "Fortalecimiento a las Pymes para enfrentar las crisis" realizado en la Cámara de Diputados.

Las medidas llega tarde, pues se midió mal el impacto de la crisis global, que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, confundió con una gripa cuando era una pulmonía fulminante, y de la que el secretario de Economía, Gerardo Ruiz, no se ocupó en ningún momento, ya que dedicó parte de su tiempo a divulgar la amenaza de que un narco llegue a Los Pinos, en lugar de velar por la economía doméstica y aliviar la crisis que cobra cientos de miles de empleos y tiene en la pobreza a la mitad de la población.

Ahora, de acuerdo con el subsecretario de Economía, el hecho de que el gobierno destine recursos a la micro y pequeña empresas se vuelve un parteaguas, porque significa que "las compras las vemos como un motor para el desarrollo económico del país". Insistió en que el objetivo es beneficiar a más de 10,000 Pymes directamente, por lo que no pueden participar empresas que tengan arriba de 205 trabajadores o que vendan arriba de 250 millones de pesos.

En lo que va del año ya se rebasó la meta del Ejecutivo, en el sentido de que por lo menos 20% de las compras del gobierno federal se hicieran a las Pymes. Pero eso no ha sido suficiente ante la amarga noticia que México es uno de los países que peor han combatido la crisis global.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México