Nacional - Economía

Recuperación económica necesita inversión privada, pública y social

2009-08-18

Slim destacó que en México la gente tiene la capacidad de discernir lo que escucha en...

Silvia Arzate, El Periódico de México

El mexicano más rico y exitoso en el mundo de los negocios, Carlos Slim, no tiene duda que para alentar el crecimiento económico de México es urgente crear un modelo en el cual impere la inversión pública, privada y social; esta última, detalló, debe atender aspectos como la nutrición y educación, así como el establecimiento de una red social de bienestar mínimo.

Slim, quien desde antes del crack advirtió de sus efectos catastróficos en México, sin ser escuchado, consideró que un papel importante para enfrentar la crisis económica es el incremento de la inversión privada. Al tiempo que advirtió sobre que la reducción del gasto corriente debe ir acompañada con inversión social.

En un tono realista mencionó que se esperan momentos críticos para la economía nacional.

Asimismo se refirió a la libertad de expresión: la concentración del poder no puede ser atentatoria de ella, la cual "debe ser responsable, comprometida y universal". México goza de ella desde hace tiempo y ésta debe ser responsable y comprometida.

El presidente de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, en el marco de la firma del compromiso con la libertad de expresión capítulo México, realizada en el Museo de Antropología, destacó que en México la gente tiene la capacidad de discernir lo que escucha en los medios de comunicación y toma lo que va de acuerdo con su pensamiento y educación. "La cultura mexicana es muy fuerte para verse influenciada por alguna cosa con poca sustancia".

Slim mencionó que internet y las telecomunicaciones en general son una red de infraestructura que permite a los ciudadanos expresar sus ideas de manera abierta y sin restricción. "En los medios electrónicos, la libertad de expresión es irreversible y completa, por eso hay algunos países, excepcionales afortunadamente, que están buscando limitar las posibilidades de internet".

La Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) cumplió uno de los objetivos que se planteó desde su creación en octubre de 2008, al llevar a cabo la firma del Compromiso con la Libertad de Expresión.

Carlos Mesa, periodista y ex presidente de Bolivia, hizo una reflexión respecto al poder y el peligro de que alguien se erija como poseedor de la verdad total: "El poder total debe ser cuestionado".

Alertó sobre la amenaza de que el mesianismo en América Latina se convierta en un atentado contra la libertad de expresión. "Los medios no deben fomentar la idiotización", dijo y mencionó que deben ser fomento de la creatividad, con una visión genuinamente libertaria y equilibradores de esos dos polos, sin convertirse en monopolios.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México