Nacional - Economía

México tiene por delante meses turbulentos, predicen expertos en EU

2009-08-18

El gobierno de Calderón se enfrenta a una caída del Producto Interior Bruto que...

WASHINGTON,  (AFP) - México se enfrenta a seis meses complicados en el frente económico y político a causa del poco margen para luchar contra la crisis y las ganancias de la oposición al presidente Felipe Calderón en el Congreso, según expertos reunidos este martes en Washington.

"A causa de su escaso margen, México no tiene otra alternativa que las políticas pro cíclicas, en lugar de anticíclicas", declaró Claudio Loser, presidente del Grupo Centennial, un grupo de análisis macroeconómico, durante un debate en la sede del Diálogo Interamericano.

El gobierno de Calderón se enfrenta a una caída del Producto Interior Bruto (PIB) que podría superar 7,3% al final del año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Hay muy poco espacio para maniobrar, hay un gran problema fiscal. Y la situación se ha complicado a causa de las elecciones en la mitad de la presidencia (del pasado 5 de julio)", declaró por su parte Santiago Levy, vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) se alzó con la victoria en esos comicios para renovar la Cámara de Diputados.

Lisa Schineller, de la agencia Standard&Poor's, coincidió en que la urgencia fiscal es apremiante en México, donde los ingresos tributarios apenas representan 10% del PIB.

S&P mantiene una perspectiva negativa a seis meses vista para México. "Podemos devaluar o mantener estable (la calificación financiera), esas son las opciones", explicó.

"Creo que las agencias (calificadoras) han sido demasiado generosas", opinó Loser, quien advirtió que la deuda de las principales empresas del país es también considerable.

México consiguió un crédito de 47,000 millones de dólares del FMI, y mantiene activa una línea de swap monetario (intercambio de divisas) con la Reserva Federal para combatir la depreciación de su moneda.

Pero el problema con el crédito del FMI, a pesar de sus nuevas y ventajosas condiciones, es que si México lo utiliza podría enviar una señal de que los problemas son realmente graves, explicó Loser.

"Al final el consenso (político) sobre la estabilidad va a prevalecer, pero el tema central es si en 2010 o 2011 (México) estará en un contexto en el que pueda crecer de nuevo", advirtió Levy.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México