Nacional - Economía

Una buena salida a la crisis, la inversión en terrenos innovadores

2009-08-22

Exporta entre 20 y 30 toneladas cada mes, que no es mucho, pero en septiembre próximo se...

Silvia Arzate, El Periódico de México

Las cuestiones alternativas, naturistas y saludables son una opción para colocar los ahorros. Existe experiencia sobrada, como la de Ki An Comercializadora, que tiene como central de distribución una pequeña tienda en San Jerónimo, desde allí vende comida orgánicas y natural, así como procesada y productos de belleza. El establecimiento vende unos 100 artículos, entre frutas, verduras, mermeladas, aderezos, jugos, purés, productos de amaranto, arroz, café, sal, frijol.

"Todo lo que vendemos tiene que ser cultivado 100% con certificación orgánica y tiene que ser un proyecto de apoyo social", dice su directora general, Irma Adriana Jiménez Cruz. La certificación la paga cada uno de los productores y cuesta desde 15,000 hasta 50,000 pesos, dependiendo de la certificadora, del terreno, y producto final que se maneje.

"Cumplimos en julio tres años y llevamos exportando un año a Canadá y Estados Unidos y hemos crecido poco a poco. Lo que exportamos es jarabe de agave, productos de amaranto, café, mermeladas, azúcar y tenemos nuevos proyectos para champiñones deshidratados", cuenta.

Exporta entre 20 y 30 toneladas cada mes, que no es mucho, pero en septiembre próximo se duplicarán las ventas externas, por el tipo de cambio. Eso lo sabemos gracias a los pedidos que ya tenemos.

Recuerdan que Ki An empezó con medio millón de pesos en el pequeño local de San Jerónimo y con distribución a firmas como Nutrisa, Sport City, tiendas pequeñas de orgánicos en el Distrito Federal como Green Corner. En la actualidad distribuyen a restaurantes y en las tiendas naturistas Yung en el norte del país.

La empresa tiene un socio comercial en Estados Unidos y se tendrá una marca única a fin de que entre al mercado con valor agregado, se hará un paquete, desde el empaque, envase y etiquetado. Todo en México. No pudieron entrar con su marca porque ya están otras posicionadas y por ello decidieron hacer una alianza. "Vamos a mandar producto terminado que se va a distribuir en los supermercados más importantes del vecino país del norte", dice Jiménez Cruz.

En septiembre entrarán a Nueva York y a Miami siete productos: jarabe de agave, arroz, sal, azúcar, productos de amaranto, mermeladas y aderezos. La meta de junio a diciembre próximos es llevar 20 productos (champiñón deshidratado, chocolate orgánico, vainilla, productos de coco, aguacate no en fresco, tipo guacamole, pero va a ser orgánico).



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México