Educación

Gobierno y oposición llaman a acudir a las escuelas en medio de polémica ley

2009-09-15

Unos 7.7 millones de niños y niñas, según datos del Ministerio de...

Caracas, (EFE).- El Gobierno y la oposición de Venezuela hicieron hoy un llamamiento a la población a acudir mañana a las escuelas para el inicio del año escolar 2009-2010, y a debatir en las aulas la nueva y polémica Ley Orgánica de Educación.

Unos 7,7 millones de niños y niñas, según datos del Ministerio de Educación, deberán asistir a partir de mañana a las escuelas públicas y privadas de Venezuela para su primer día de clases tras dos meses y medio de vacaciones.

En el nuevo año escolar se estrenará también la polémica Ley Orgánica de Educación, defendida por el Gobierno del presidente Hugo Chávez como una herramienta para la "construcción de la nueva sociedad socialista", pero rechazada por la oposición que la considera "ideologizante y excluyente".

Se espera que mañana acudan a las escuelas grupos oficialistas, conformados por miembros de las llamadas "patrullas socialistas" del partido de Gobierno, y también grupos opositores, integrados por padres y representantes, aunque portavoces de ambos sectores han destacado la intención pacífica de su actividad.

Portavoces de asociaciones de padres y representantes recordaron hoy que las escuelas "no son un campo de batalla", y exigieron a los simpatizantes oficialistas y opositores respetar el artículo 2 de la nueva Ley de Educación "que prohíbe las actividades políticas o de proselitismo dentro de los centros de estudio".

La dirigente de la asociación civil Fenasopadres, Nancy Hernández, añadió que las clases se iniciarán mañana "con la programación aprobada en julio" pasado en base al currículo vigente para ese momento.

Ello, porque la nueva Ley educativa se aprobó a mediados de agosto y el Ministerio de Educación "no ha establecido ningún régimen de transición", según explicó Hernández en una rueda de prensa.

El ministro de Educación, Héctor Navarro, confirmó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Chávez, ordenó el despliegue mañana en las escuelas de sus "patrullas socialistas", para, según portavoces partidistas, "garantizar" el cumplimiento de la nueva Ley de Educación.

Navarro aseguró en declaraciones a la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) que las "patrullas socialistas" realizarán el miércoles un trabajo "didáctico y no proselitista" en las escuelas.

Por su parte, representantes opositores como el dirigente Julio Borges han pedido a los padres y a los representantes de organizaciones acompañar a sus hijos a los planteles para, en paz y con ideas, "contrarrestar" la supuesta intención gubernamental de "meter la política en las aulas".

Borges, líder del partido Primero Justicia (PJ-liberal), dijo que la orden del PSUV de desplegar en las escuelas las "patrullas socialistas es una burla" a la Constitución, y "otra muestra de la intención de ligar la política con la educación".

Asimismo, el gobernador del estado de Miranda, el opositor Henrique Capriles, volvió a criticar este martes la nueva Ley de Educación por haber sido aprobada "en la madrugada" del pasado 14 de agosto por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, sin supuestamente una "discusión amplia" en la sociedad.

"No hay que olvidar cómo fue aprobada esa ley, que no fue debatida en las más de 25,000 del país", declaró Capriles.

Pero el ministro Navarro sostuvo que la nueva norma educativa "es una herramienta que facilita la diferencia de enfoques acerca de la libertad de cátedra" y garantizar "una educación emancipadora y formadora de pensamientos libres".

"Creo que muchos factores de oposición se encuentran aún apegados a una agenda desestabilizadora en torno a la Ley de Educación, pero también es evidente que la gran mayoría ha desechado esa posibilidad porque olfatearon la gran derrota que el pueblo les iba a dar al inicio del año escolar", afirmó Navarro a la ABN.

El concepto del "Estado docente" como "expresión rectora del Estado venezolano en la educación" y la potestad que se da a "los órganos rectores" de la educación para que puedan pedir "la suspensión inmediata de las actividades o publicaciones" de los medios son algunos de los artículos que más críticas han generado contra la Ley Orgánica.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México