Educación

"Oposición sensata" ayuda a iniciar año escolar en calma

2009-09-16

Caracas, (EFE).- La "oposición sensata" ayudó al ambiente de tranquilidad que se evidenció en los planteles educativos de Venezuela al iniciarse hoy el año escolar 2009-2010, admitió el ministro de Educación, Héctor Navarro.

"Hay un gran entusiasmo y por supuesto también gente que amaneció atemorizada porque hasta hace 15 días, afortunadamente eso ha ido cambiando, decían que iban a quemar las escuelas (...), locos que decían que el apocalipsis venía (...), pero afortunadamente sectores sensatos de la oposición" neutralizaron la alarma, dijo Navarro a los periodistas en un colegio caraqueño.

El año escolar estrena la Ley Orgánica de Educación, defendida por el Gobierno del presidente Hugo Chávez como una herramienta para la "construcción de la nueva sociedad socialista" y rechazada por la oposición, que la tilda de "ideologizante y excluyente".

"Estamos en una democracia que se ejerce y funciona plenamente, donde todo el mundo puede opinar y ejercer las acciones previstas en la ley; hay que canalizar las protestas y si se constituye un frente contra la ley, bienvenido si opera dentro del marco constitucional y legal", subrayó el ministro.

Una de las personalidades destacadas de la oposición, el periodista y ex ministro Teodoro Petkoff, escribió hoy en el diario Tal Cual, que dirige, que el texto de la nueva ley "es demasiado general y retórico, con poca sustancia" y que su implementación "depende de próximas leyes y reglamentos".

Petkoff criticó, en este contexto, lo que llamó "idea paranoica" difundida en algunos sectores de la oposición de que las clases arrancarían hoy con "miles de maestros armados de catecismos marxista-leninistas", aunque alertó de que el Gobierno no tiene derecho "a imponer una ideología en particular".

El ministro recordó a su vez que la oposición a Chávez también dijo que la ley quitaba a los padres la patria potestad de sus hijos y la transfería al Estado, y exhortó que ese y otros asuntos sean debatidos por profesores, padres y representantes de los jóvenes.

Advirtió, no obstante, que en la aulas está prohibido el proselitismo político y que confiaba en que allí no tendría cabida "la política rastrera, barata y falsa".

"Dicen que van a hacer reuniones. Eso es lo que queremos y no solo en las escuelas de los ricos. En las más encumbradas quisiera oír la opinión de los docentes, si están de acuerdo o no con la ley por ejemplo cuando dice que se jubilarán a los 25 años (de docencia) y con la pensión completa" y "qué van a decir los dueños de los planteles que asumen la educación como una mercancía", agregó.

Unos 7,7 millones de niños y niñas, según datos del ministro, deberían asistir a las escuelas públicas y privadas de Venezuela para su primer día de clases tras dos meses y medio de vacaciones.

El titular del gremio del magisterio venezolano, Nelson González, señaló hace dos días que el Gobierno pretendía cometer "un genocidio laboral" en caso de inasistencia docente, pero que los profesores "no le darán el gusto".



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México