Educación

Francia declara la guerra al ausentismo en las aulas

2009-10-10

En Francia, baluarte de la educación republicana (pública y laica), la experiencia...

Por Gabriela Calotti

PARIS,  (AFP) - Francia declaró la guerra al ausentismo que en las escuelas secundarias asciende al 5% en promedio, pero que en uno de cada diez establecimientos técnicos alcanza a un tercio del alumnado, mediante una prueba piloto que generó vivas protestas en los defensores de la escuela pública.

Ante el panorama que muestran los datos oficiales de ausentismo, el gobierno de derecha de Nicolas Sarkozy autorizó una experiencia que empezó en tres escuelas secundarias: se pagarán hasta 10 mil euros (14 mil 700 dólares) al final del ciclo lectivo a la clase que haya tenido el menor nivel de ausentismo.

"El gobierno decidió lanzar la guerra contra el ausentismo y la deserción escolar", afirmó el ministro francés de Educación, Luc Chatel, días antes del inicio de esta experiencia que comenzó el lunes en tres escuelas de Creteil, ciudad del sudeste de París de más de 90.000 habitantes.

Los impulsores de la experiencia, que tendrá en cuenta no sólo la presencia en clase, sino también los resultados escolares y la disciplina, afirman que el objetivo es fomentar "un proyecto colectivo" porque para que funcione "tiene que haber solidaridad de grupo".

Unos 150 alumnos de tres escuelas secundarias participan en esta prueba piloto. Cada curso tendrá una "cagnotte" (bote en el sentido de propina) inicial de 2 mil euros que podrá aumentar a medida que avanza el año escolar y que el curso cumple en términos de asistencia y disciplina.

A fin año, aquellos cursos más ambiciosos recibirán 10 mil euros... Pero ojo, no se trata de que los alumnos reciban cada uno su parte en dinero contante y sonante, sino que con ese monto, se financiará un proyecto colectivo, léase viaje escolar, creación de una empresa o asociación, compra de material informático, deportivo o cultural.

Y si la iniciativa prospera, para el periodo 2010-2011 se extenderá a 70 cursos con un presupuesto total de 560 mil euros.

En Francia, baluarte de la educación republicana (pública y laica), la experiencia desató una oleada de reacciones, inclusive en el propio gobierno.

"Es poco razonable y es presentar a los jóvenes una sociedad en la cual el dinero es rey", afirmaron tres sindicatos docentes, que denunciaron al mismo tiempo una medida que intenta "ocultar los efectos desastrosos de la supresión de puestos docentes y del cierre de cursos desde 2003".

La ministra francesa de Educación Superior, Valerie Pecresse, expresó sus "reservas" y se preguntó si "¿hay que pagarle a un niño o a un adolescente para que haga lo que debe hacer?".

René Silvestre, fundador de la revista "L'etudiant" afirmaba esta semana por televisión que la sociedad ya está pagando "8 mil euros por cada alumno".

"En momentos en que debemos incentivar las ganas de aprender y reafirmar que la escuela es una suerte, esta medida nos parece peligrosa", afirmó el opositor Partido Socialista francés.

El ausentismo no es un fenómeno francés, europeo o de un país desarrollado.

En Argentina, por ejemplo, donde el gobierno ha declarado la obligatoriedad de la escuela secundaria, el ausentismo y la deserción escolar son un problema.

"Quizá sea una decisión angustiante de una sociedad que les dice 'no te vayas' de la escuela", opinó el ministro argentino de Educación, Alberto Sileoni, interrogado por la AFP sobre la "cagnotte".

"Es el culto al dinero", reaccionó el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto. En el mundo "hay una gravísima crisis moral en el sentido de fomentar una competitividad y un egoísmo más allá de toda medida", sostuvo.

El sociólogo francés Dominique Glasman se interrogó sobre los riesgos que esta medida puede introducir en la relación entre los alumnos del mismo curso porque "si algunos de ellos no 'juegan el juego', las consecuencias las pagará toda la clase".



brendasamperio

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México