Educación

Insta SEP a universidades contribuir a soportar crisis económica

2009-10-10

Planteó que aun cuando se atraviesa por un momento difícil de las finanzas...

Torreón, Coah.,  (Notimex).- El secretario de Educación, Alonso Lujambio, señaló que frente a la crisis económica resulta difícil no pedir a todos los actores, incluyendo las universidades públicas, "que acerquen el hombro y que contribuyan a soportar esta coyuntura difícil".

En entrevista destacó que si algún presidente ha sido cuidadoso con el manejo de las finanzas del país ese es Felipe Calderón, quien en los primeros años de su gobierno aumentó 28 por ciento el financiamiento para las universidades públicas.

Planteó que aun cuando se atraviesa por un momento difícil de las finanzas públicas, se tendrá cuidado para que un eventual recorte presupuestal no afecte sustantivamente a las universidades.

Lujambio se encuentra en esta ciudad para presentar el libro "Documentos fundacionales del PAN", en el marco del Encuentro Nacional de Diputados Locales que será clausurado este sábado por el líder nacional del Partido Acción Nacional, César Nava.

En respuesta a las declaraciones del rector de la UNAM, José Narro, quien advirtió que un recorte al presupuesto para la enseñanza superior será un "error histórico", Lujambio afirmó que será respetuoso de todas las expresiones.

Adelantó que se pronunciará "en su momento, cuando termine el proceso legislativo y tengamos ya definiciones por parte de la Cámara de Diputados, hasta en tanto voy hacer especialmente respetuoso de ese proceso legislativo".

Lujambio Irazábal insistió que en todo momento se ha buscado que las afectaciones a las universidades públicas sea la menor.

Sobre las medidas de la SEP para evitar la propagación del virus A (H1N1) en las escuelas, planteó que junto a la Secretaría de Salud se han acordado lineamientos en ese sentido, al grado tal de que sólo hay 22 planteles cerrados en todo el país.

Esto es, agregó, se tiene definidas bajo qué condiciones se cerrará un salón de clases, un segundo salón de clases o toda la escuela completa.

"La estrategia es muy distinta a la que se siguió hace algunos meses, porque hoy sí sabemos cuál es la vitalidad del virus, su tasa de contagio, por tanto podemos establecer una estrategia muy puntual, focalizada, municipalizada que nos tiene solamente con 22 escuelas cerradas del país".

El funcionario comentó que ahora no se tiene un cierre total de escuelas en algún municipio, "por lo que se seguirá aplicando la estrategia territorial para atender los problemas que se van presentando según esto suceda en cada territorio del país".

Cuestionado sobre si debe vacunarse a todos los estudiantes, el titular de la SEP expuso que esa es una decisión que sólo le corresponde decidir a la Secretaría de Salud.

Puntualizó que de las más de 200 personas que han muerto en todo el país por el virus de influenza A(H1N1), sólo una minoría son estudiantes.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México