Educación

Avanza la consolidación de la reforma del bachillerato: SEP

2009-10-12

Alonso Lujambio subrayó que

México, (Notimex).- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, afirmó que la Reforma Integral de la Educación Media Superior avanza a su consolidación, pues cuenta con el marco normativo, institucional y el financiamiento asegurado.

Al inaugurar el Tercer Encuentro Nacional del Nivel Medio Superior: "Construcción del Sistema Nacional de Bachillerato", aseveró que las condiciones son propicias para concretar dicha reforma que pretende mejorar la calidad de ese grado de estudios.

Ante autoridades estatales, directivos y funcionarios del subsector, Lujambio dijo que en el proyecto de Presupuesto 2010 que presentó el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión se establecen los recursos suficientes para impulsar esta reforma educativa.

Esto implica que por primera vez el nivel medio superior cuenta con certeza de financiamiento a futuro, lo que sumado a marcos normativos específicos e institucionales claros "nos permiten pensar que estamos en una etapa de implementación muy importante de la reforma", externó.

"Hoy puedo afirmar con satisfacción, desde la perspectiva de la Secretaría de Educación Pública, que la reforma avanza hacia su plena consolidación gracias a la construcción de acuerdos entre las instituciones federales, estatales y las universidades".

Lujambio Irazábal dijo que estos avances han sido gracias al diálogo y compromiso por la calidad de la educación, que une gobierno, instituciones educativas y sociedad, "y que está por encima de cualquier interés particular porque así lo reclaman y merecen los jóvenes".

Mencionó que en tres años de gestión de Felipe Calderón la reforma ha logrado la creación del Consejo de Evaluación para la Educación Media Superior, establecida con la participación de los distintos actores que convergen en este nivel.

También se han creado 600 unidades de educación media superior y rehabilitado más de dos mil 800, así como se han otorgado 300 mil becas a alumnos de bachillerato que con las otorgadas a través del Programa Oportunidades suman 1.1 millones, es decir que uno de cada cuatro estudiantes es becario.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que para fortalecer la capacidad docente se emitió la convocatoria de titulación para 96 mil maestros de este nivel de estudios y que no han concluido ese trámite.

Precisó que actualmente 60 mil maestros que imparten bachillerato se preparan para cumplir con ese perfil, que aunados a los 20 mil capacitados en 2008 sumarán 80 mil docentes formados, aunque la meta es llegar a 240 mil profesores titulados a finales de 2012.

Alonso Lujambio subrayó que "con la participación de todos se construye un bachillerato que busca ser puente de la educación básica y de la superior, pero también con el mundo del trabajo que demandan las y los jóvenes, así como el sector productivo".

Adelantó que en esta Tercera Reunión Nacional se analizarán los avances de la reforma que con maestros, directivos, autoridades estatales y federales han ido edificando, para construir un Sistema Nacional de Bachillerato que responda a las expectativas de los jóvenes.



VGQ

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México