Educación

Preocupa a SEP escaso nivel de lectura en México

2009-10-14

Lujambio felicitó también a los padres de familia y maestros que han...

México,  (Notimex).- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que una de las grandes preocupaciones de la dependencia que preside es el escaso nivel de lectura de los mexicanos, lo que incide en la mala ortografía.

Al encabezar la ceremonia de premiación del décimo Concurso Nacional de Ortografía en el Castillo de Chapultepec, el funcionario destacó la importancia de saber escribir de manera correcta.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, ante los estudiantes finalistas, anunció que México buscará ser sede del Concurso Hispanoamericano de Ortografía en 2010 como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia.

Luego de felicitar a los ganadores del primero y segundo lugar del concurso nacional, quienes son estudiantes de tercer año de secundaria, confió en que en diciembre próximo harán un excelente papel en el certamen hispanoamericano a celebrarse en Cuba.

Destacó que los estudiantes Fernando Abraham Camargo, de Yucatán y ganador del primer lugar en el Concurso de México 2009 y Otto Talavera, del Distrito Federal, serán dignos representantes de México en el certamen regional donde participarán 20 países.

Lujambio felicitó también a los padres de familia y maestros que han acompañado a estos alumnos y transmitido su apego a la lectura y el conocimiento del lenguaje, los cuales aseguró son caminos seguros para el progreso y el bienestar.

Expresó que el lenguaje y el saber escribir bien no es una cosa menor pues el idioma constituye una de las herramientas más perfectas para la comunicación.

Agregó que el lenguaje no representa algo aislado en la vida cotidiana de las personas o algo pasado de moda, pues en los diferentes ámbitos del quehacer diario todos tenemos contacto con éste.

Asimismo destacó la importancia de heredar a las futuras generaciones el uso correcto del idioma y de la buena ortografía, para lo cual consideró que los 32 participantes en el Concurso Nacional representan un ejemplo para el resto de los mexicanos.

A su vez, el integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, Felipe Garrido, lamentó el poco apoyo que se da a la producción de libros netamente mexicanos como una herramienta para acercar y fomentar el amor por la lectura a los niños desde las aulas.

Explicó que en las bibliotecas de aula predominan libros que si bien pueden estar editados en México han sido diseñados, traducidos y corregidos por extranjeros que utilizan un lenguaje que no es mexicano.

Llamó al gobierno federal, en particular, a la SEP, a que apoye a los escritores, correctores y traductores mexicanos, para que México alcance el liderazgo en la edición de libros que debería de tener pues uno de cada cuatro hispanohablantes es mexicano.

En entrevista, al finalizar el evento, Alonso Lujambio dijo que estudiará con cuidado la propuesta del miembro de la Academia Mexicana de Lengua, aunque recordó que la pluralidad del lenguaje de los hispanohablantes es respetable.

A pregunta expresa sobre el informe de la Unesco que advierte que reducir la inversión en educación podría afectar la calidad de la misma, el titular de la SEP indicó que también analizará este señalamiento.

En otro tema se refirió a la relación de la SEP con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al señalar que la política de diálogo entre ambas instancias "ha fructificado y debe fructificar más".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México