Educación

Necesario cumplir derechos sociales para avanzar: Narro

2009-10-15

Puso como ejemplo que el Artículo 123 constitucional señala desde 1917 la necesidad...

México,(Notimex).- El rector de la UNAM, José Narro, señaló que en México hay muchos pendientes y para avanzar lo primero que se debe hacer es atender el tema del cumplimiento real de los derechos sociales fundamentales.

Al inaugurar el Seminario sobre Litigio de Interés Público, en la Facultad de Derecho de la UNAM, planteó que "hemos inventado formas para dar cauce a la presión social, pero no nos metemos en el fondo del asunto y cada vez la sociedad nos está mandando señales más claras de que hay que entrarle a solucionarlos".

Puso como ejemplo que el Artículo 123 constitucional señala desde 1917 la necesidad de un sistema de seguridad social para los trabajadores que tardó más de dos décadas para configurarse.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expuso que, empero, en la actualidad dicho sistema no alcanza ni siquiera a la mitad de los trabajadores.

Narro Robles aseveró que en la actualidad, "con toda la magia y el desarrollo que tiene el ser humano, seguimos viviendo algunos de los eternos problemas de la humanidad. A veces no resolvemos uno cuando, como especie, ya le estamos incorporando ya sea una nueva modalidad o incluso un nuevo problema".

En el acto, José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó que una vía para solucionar muchos problemas sociales es lograr simplemente que lo que está dispuesto en la Constitución se cumpla razonablemente.

"Nuestra Constitución señala el derecho a no ser discriminado, un reconocimiento a los indígenas y a sus prácticas, a la educación de calidad, a la salud, a la vivienda y al trabajo, y esos elementos sociales no siempre se desarrollan ni se realizan".

Subrayó la importancia de que se constituyan "clínicas de interés público" para que desde las universidades públicas y las organizaciones no gubernamentales se puedan ir presentando ante los tribunales federales casos desde los cuales esas instancias puedan ir definiendo qué son esos derechos.

"Creo que una forma muy importante de tratar de mejorar nuestras condiciones es proponiendo sentidos alternativos a los que tradicionalmente manejamos en materia de derechos sociales y de libertad", refirió.

Ello, abundó, "para el efecto de que los tribunales vayan recogiendo esos sentidos y puedan ir desarrollando una nueva jurisprudencia, contenidos y decisiones que, al ser obligatorios para todos, puedan ir logrando una transformación de la sociedad, de una forma pacífica, racional pero contundente".

En tanto Rolando Cordera Campos, coordinador del Seminario Universitario de la Cuestión Social de la UNAM, expresó que el país se enfrentará a nuevos riesgos y desafíos.

Hoy "cada vez más estamos convencidos de que debemos tener, y pronto, un sistema jurídico y político de protección social general universal, con derechos y garantías exigibles judicialmente".



VGQ

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México