Nacional - Seguridad y Justicia

Casi 4,000 militares mexicanos han desertado desde 2003

2009-10-19

Entre los investigados están un general, 44 jefes y 1,063 oficiales con diverso personal a...

México, (EFE).- Casi cuatro mil militares, incluido un general, desertaron del Ejército mexicano en los últimos seis años y medio, de acuerdo con una información que publica hoy el diario Milenio a partir de documentos oficiales.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) abrió diligencias en contra de 3,972 militares entre 2003 y junio de 2009 por deserción.

Entre los investigados están un general, 44 jefes y 1,063 oficiales con diverso personal a su mando. El resto son soldados.

En el informe no se especifica cuántos de esos casos corresponden a los tres últimos años, en los que el país ha vivido un repunte de la violencia del crimen organizado, contra la que el Gobierno emplea al Ejército.

Desde diciembre de 2006, fecha del ascenso al poder del presidente Felipe Calderón, los militares han sido empleados como punta de lanza de la guerra abierta contra los carteles de la droga.

Se han producido desde entonces numerosos choques entre sicarios con armas de alto poder y soldados, en los que hasta mayo pasado murieron 101 militares.

La guerra de Calderón contra el crimen organizado deja, según recuentos extraoficiales, cerca de 15,000 muertos, sicarios en cerca de un 90%.

Las cifras oficiales, en espera de ser actualizadas, reconocen al menos 10,500 muertos.

Muchos de los soldados son jóvenes y el sueldo que perciben, aunque está por encima de la media de los salarios de la mayoría de la población en México, no es elevado.

Una de las acciones encaminadas a erradicar la corrupción entre otros cuerpos de seguridad, los policiales, ha sido el aumento salarial a los agentes para prevenir que sean captados por el narcotráfico.

Para evitar deserciones, el Ejército ha otorgado cerca de 7,000 créditos hipotecarios en lo que va de mandato de Calderón, y se ha incrementado en casi el 86% el personal militar que recibe medicamentos en instalaciones de las Fuerzas Armadas.

Milenio recuerda que la deserción que más ha afectado al Ejército mexicano es la de más de 30 efectivos de elite que pasaron a ser la base del brazo armado del temido cartel del Golfo, conocida como "Los Zetas".



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México